Locales

En Saraguro reconocen labor del MIES

0

Más de 1 millón de dólares destina el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Inclusión Económica y Social, MIES, para atender a 1.557 familias en Saraguro. La prioridad de servicio al sector social en este cantón lojano motivó que, en el marco de la sesión solemne por los 198 años de vida política, la Alcaldía local entregue la “Medalla de Honor” al ministro de esta Cartera de Estado, Iván Granda Molina.

Valiente, guerrero y libre es como definió José Ordóñez, coordinador Zonal – 7 MIES y en representación del ministro Granda, al cantón Saraguro, a la vez que destacó la labor de cada uno de sus habitantes, “trabajo constante que ha permitido que Saraguro crezca y se convierta en un ejemplo de tenacidad”, indicó.

Además, agradeció la entrega del reconocimiento y enfatizó en que esto ratifica el compromiso de trabajar por niñas, niños, personas con discapacidad y adultos mayores, por medio de atenciones sociales y económicas que mejoren su calidad de vida.

El coordinador zonal destacó que, con el propósito de garantizar la protección y cuidado a quienes más lo necesitan, el MIES estableció alianzas estratégicas con el Gobierno Municipal Intercultural de Saraguro, en este contexto se suscribieron seis convenios que permitirán, en 41 centros de cuidados del MIES, atender a mil 557 familias.

Recordó que alcanzar la igualdad social “no solo es un eslogan, sino una meta para la que debemos trabajar día a día, por ello aumentamos de 39 a 54,8 millones de dólares el presupuesto para Loja, un 40% más”.

Informó que los equipos de este Ministerio llegan a los lugares más apartados de Saraguro, sin importar horario ni calendario para cuidar integralmente a 111 niñas y niños, a través de los servicios de Desarrollo Infantil; 1.141 adultos mayores, con Mis Mejores Años; 195 personas con discapacidad; y, 110 núcleos familiares en situación de protección especial. “En el MIES tenemos claro que el bien de uno es el bien de todos, como en una familia. Por eso trabajamos en equipo junto a organizaciones civiles, gobiernos autónomos y la población en general. Las banderas políticas son algo del pasado; solo existe el amarillo, azul y rojo del Ecuador que flamea desde el MIES en las 24 provincias”, finalizó.

Gran caminata por la vida se organiza en la Diócesis de Loja

Previous article

Ejecución presupuestaria de delegación del CNE en Loja alcanzó el 99,41%

Next article

You may also like

Comments

Comments are closed.

More in Locales