Internacional

En sesión de la OEA Venezuela denuncia agresiones sistemáticas de Estados Unidos

0

“De la OEA no saldrá ninguna solución ni para dialogar, ni para negociar. Por ello, no podemos apoyar textos que no dicen nada distinto a un rosario de buenos deseos, de buenas intenciones y hechos con buena fe de quienes los redactaron”, manifestó el diplomático.

«Instamos al Gobierno de Venezuela a suspender el proceso hacia una Asamblea Nacional Constituyente que implicaría el desmantelamiento definitivo de la institucionalidad democrática y sería contrario a la voluntad popular expresada en la consulta del 16 de julio», señalaba el comunicado que no fue sometido a votación.

El documento, suscrito por Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, EE.UU., Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay y Perú declara la voluntad de esos países de “apoyar iniciativas para atender las necesidades económicas, sociales y humanitarias más urgentes, especialmente el suministro de alimentos y medicinas».

El representante de Ecuador agregó que “detrás (de esos comunicados) hay atisbos de castigo, amenaza indirecta, daños que se pueden producir en lo económico y que van en contra del pueblo venezolano al que dicen defender”.

Luis Exequiel Alvarado, representante de Nicaragua se opuso a la discusión sobre Venezuela, al considerar que es una actividad injerencista que incita a la violencia en Venezuela.

“El gobierno de la República de Nicaragua declara su rechazo a la discusión de este tema por ser injerencista, debido a que no cuenta con la aprobación de este país (…) Esta práctica no puede sentar ningún precedente en esta organización, por ser violatoria a su reglamento”, señaló.

El representante de Bolivia también expuso que el análisis de un tema sobre un país soberano “debe ser en presencia del país miembros y no sin que sea consultado. Son otras naciones las que han incorporado este punto en la agenda del día”, sostuvo.

Dijo que lo más problema es que el resultado sea un conjunto de pronunciamientos “que no contribuyen a la solución de las popularización y dificultades que tiene el hermano país y más bien fortalecerán la violencia y enfrentamiento entre las partes”.

Previamente, la delegación de Venezuela, dijo que no se opondrá al orden del día de la sesión, pero dejó constancia que rechaza la inclusión del punto referido al análisis de la situación de Venezuela “por considerarlo violatorio a la naturaleza, propósitos y principios de la carta de la OEA”.

Y, aunque la delegación no se opuso al orden del día, dio lectura a un comunicado oficial en el que el gobierno de ese país expresó su “repudio” a las declaraciones del Director de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de los Estados Unidos de Norteamérica, Michael Pompeo.

En el documento de cinco puntos, Venezuela denuncia ante la comunidad internacional las agresiones sistemáticas de los EE.UU contra Venezuela y rechazó la imposición de sanciones a funcionarios de alto nivel del país suramericano. También alertó de una campaña de inteligencia para derrocar al presidente Nicolás Maduro en coordinación con gobiernos de Colombia y México.

Según Venezuela, EE.UU. estaría financiado y dando soporte logístico a la oposición venezolana para desestabilizar la democracia en ese país y promocionar actos violentos con fines políticos.

“Desde el inicio de la actual administración estadounidense ha llevado a cabo más de 105 acciones intervencionistas y hostiles, liderando los esfuerzos de intervención que se adelantan desde la Organización de Estados Americanos (OEA), en franca violación del derecho internacional, y amenazando con la adopción de severas y rápidas acciones económicas”, continúa el documento.

Concluyó que Venezuela “denunciará a través de los canales diplomáticos correspondientes, al gobierno de los EE.UU, de Colombia y de México, ante la CELAC, la UNASUR, la AEC y ante el Movimiento de Países No Alineados”.

Propuesta de Caricom

El representante permanente de Grenada, Angus Friday, leyó una declaración en nombre de la Comunidad del Caribe (Caricom) que ratica su voluntad de «buscar soluciones a la situación en Venezuela», pero, aclara que se debe respetar el principio de no intervención en los asuntos internos de cada país.

Dijo que Caricom envió dos comunicaciones al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y a la Mesa de la Unidad Democrática, para plantear una mesa de diálogo «con un renovado compromiso para solucionar la situación».

“Llamamos a las partes a participar en un proceso de diálogo con un acuerdo integral en el que se establezcan plazos y acciones a aplicar”, señaló Friday.

El representante mexicano, Luis Alfonso de Alba Góngora, declaró que «el principio de no intervención no puede ni debe ser invocado para eludir responsabilidades» en los Estados, mientras que EEUU, Chile y Honduras convocaron a acelerar las elecciones y consideraron inviable la «urgente necesidad de un diálogo efectivo, creíble y directo entre el Gobierno y la oposición».

FUENTE: EL TIEMPO

Yemen sufre la mayor crisis humanitaria del mundo

Previous article

Ascienden a 17 los muertos por el derrumbe de un edificio en Bombay

Next article

You may also like

Comments

Leave a reply