Locales

Exponen proyectos arquitectónicos en el ‘Pabellón de las artes’

0

La construcción de escenarios formales en teatros y casas culturales e informales en plazas, calles y cafés durante el Segundo Festival Internacional de Artes Vivas es parte de un plan arquitectónico del estudio BEart junto a la Universidad Tecnológica Indoamérica de Ambato (UTI). En el Hall Municipal ayer presentaron los proyectos.

 

Esta iniciativa surgió del estudio BEart que atendió la invitación a un workshop de la UTI en el que se unió la arquitectura y la academia para crear estos espacios que se ubicarán a lo largo de la calle Bolívar y 24 de Mayo, así como en las plazas de la ciudad.

 

Trabajo

Luego de que se coordinara  la alianza institucional, iniciaron el trabajo en el que se involucraron 550 alumnos, de tercer a décimo ciclo, junto a docentes de la UTI tanto de Ambato como de Quito.

 

Carlos Campoverde, docente de la UTI, explicó que para diseñar los proyectos se estudió a la ciudad, sus ejes urbanos, datos del clima, personas que asisten al festival, entre otras. Con estos datos mencionó que se hizo un taller para desarrollar los trabajos que formarán parte del Festival Off en la ciudad.

 

Mencionó que en el diseño se han empleado materiales reciclables, abordando el proyecto de manera integral, desde una escala modular o panel hasta una escala de composición arquitectónica o pabellón, que serán emplazadas en la ciudad.

 

Iniciativa

David Arias Polo, socio del estudio BEart, expresó que esta idea nació como una necesidad de involucrarse a este festival internacional, aportando desde su trabajo, por lo que el workshop sirvió para definir la construcción de estos pabellones que tiene características de ligeros, desmontables y sustentables.

 

Los 48 proyectos arquitectónicos y los 6 urbanos, se exponen en el Hall Municipal de Loja, para luego entrar a un proceso de selección en el que se definirán los que serán ejecutados en el mes de noviembre durante el desarrollo del festival.

 

José Bolívar Castillo, alcalde de Loja, resaltó el aporte de estos visionarios que aportan al mejoramiento de la ciudad en este evento que pone a Loja el centro de la cultura y el arte. (GAM)

 

El dato

El estudio Brasil Ecuador Arquitectura (BEarq) está conformado por David Arias Polo, Tatiane Corsi García y Daniel Arias Polo.

FUENTE: LA HORA

Usuarios se quejan de atención en el Isidro Ayora, directivos defienden gestión

Previous article

Veeduría para vigilar agenda de mujeres

Next article

You may also like

Comments

Leave a reply

More in Locales