Varias actividades se programaron en coordinación con autoridades civiles y eclesiásticas, entre otras instituciones que se sumaron a esta festividad.
del La celebración del santo patrono jurado San Sebastián que se lleva a cabo desde 1660, año tras año congrega a cientos de fieles que participan de los distintos eventos programados desde agosto, como es la tradicional “Feria del dulce”.
“Es una de las festividades más antiguas de Loja porque un 20 de enero hace más de trescientos años, hubo un juramento entre el cabildo catedralicio y el cabildo municipal y es el de realizar de la mejor manera las festividades… no sólo es una fiesta religiosa, es un espacio donde se involucra la parte cultural, se rescatan las costumbres que tenían nuestros antepasados”, señaló el padre Carlos Ortiz, quien además sostuvo que la idea también es dar a conocer la vida del santo, por ello se ha coordinado que las instituciones visiten la parroquia para profundizar en la historia y fortalecer de esta manera, la solemnidad del santo patrono.
Asimismo, indicó que desde el 10 de enero se iniciará con el rezo de la novena en el Santuario Eucarístico de San Sebastián a partir de las 18h30 y luego la Eucaristía. El 17 se cumplirá el Concurso interescolar del pasillo, el 18 será la inauguración de la Feria del Dulce en la plaza de San Sebastián y el Concurso del Chabaquito.
El 19 habrá la clarinada a las 05h30, a cargo de la Brigada de Infantería N°7 Loja y priostes institucionales, a las 07h00 la competencia atlética infantil 3K. Por la tarde se desarrollará el concurso de arreglo de balcones, sonata de campanas, procesión con la Imagen desde San Sebastián por la calle Bolívar hasta la Catedral para la celebración de la Eucaristía de vísperas presidida por Mons. Walter Heras, OFM. Obispo de Loja, luego tendrá lugar una velada cultural.
El 20 finaliza la conmemoración con la procesión de retorno de la Imagen y la Eucaristía central de fiestas a las 9h30
Comments