Locales

Finalizó curso de gestión cultural

0

Finalizó el curso de Gestión Cultural: debates y herramientas impulsado por la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión Núcleo de Loja y la Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuador.

Desde el 7 de septiembre que se inauguró el curso de formación, 30 artistas y gestores culturales participaron de las tutorías presenciales dictadas los fines de semana. El curso de capacitación contempló 72 horas de clases bajo modalidad presencial, y 8 horas de trabajo autónomo para el desarrollo de un proyecto cultural, esto último en proceso de ejecución.

Diego Naranjo, director de la CCE Núcleo de Loja, durante la clausura, reconoció el aporte de la Universidad Andina Simón Bolívar, pues, gracias a la cooperación interinstitucional, se pudo cristalizar la primera edición de este proceso de formación que, desde su convocatoria, fue democrático y permitió la participación a todos los sectores artísticos de Loja. A futuro, espera la constitución del consejo de emprendimientos culturales, como una instancia de la entidad, que acompañe e impulse la ejecución proyectos culturales.

Debates fundamentales sobre cultura y prácticas artísticas contemporáneas.; gestión cultural y políticas culturales; herramientas para el diseño de proyectos artísticos y culturales; herramientas de gestión de emprendimientos culturales; y, estrategias de financiamiento de proyectos culturales, fueron los cinco (5) módulos de estudio que se impartieron.

Participantes

Para la artista plástica y comunicadora social Angy Abad, el curso le permitió adquirir metodologías y herramientas que le servirán a lo largo de su carrera profesional, además, pudo abrir sus expectativas a nuevas ideas, posibilidades y propuestas que aportarán con el desarrollo cultural del país.

Por su parte, Paola Medina, gestora artística, expresa que los temas abordados fueron acertados y estuvieron acompañados del profesionalismo y experiencia de docentes de reconocida trayectoria. Destaca el accionar de la CCE Núcleo de Loja al impulsar este curso de forma gratuita y permitir que, dentro de esta formación, participen artistas con una amplia trayectoria, pero también, a una nueva generación que, como ella, tienen el deseo de trabajar y engrandecer a esta provincia rica en arte y cultura.

El 30 de noviembre concluyeron las clases, lo que permite que los artistas y gestores se encuentren capacitados para desarrollar un proyecto artístico y cultural argumentado, coherente y viable en términos culturales, sociales y económicos. El plazo de entrega de dicho proyecto será en enero 2019, posterior a ello, se extenderá el certificado de aprobación.

Adultos mayores de «Arupos» visitaron Gonzanamá

Previous article

Policía neozelandesa dice que hay nueve personas desaparecidas tras erupción de volcán

Next article

You may also like

Comments

Comments are closed.

More in Locales