Nacional

Gobierno busca masificar uso de dinero electrónico

0

Para el ministro de Economía y Finanzas, Carlos de la Torre, es importante que el dinero electrónico funcione, «para evitar que se deba inyectar a la economía dólares desde las reservas internacionales».

«No importa si es con el Banco Central, si es con la banca privada y las cooperativas, lo que importa es que el dinero electrónico pueda masificarse», afirmó.

Por su parte, Julio José Prado, presidente de la Asociación de Bancos del Ecuador, Asobanca, arguyó que el proyecto necesita ser destrabado.

«Lo que queremos es buscar objetivos comunes como la bancarización, reducir el uso del efectivo en el país, y generar medios de pago alternativos para la ciudadanía”, aseveró.

Agregó que estos tres objetivos “nos permitirán destrabar el proyecto de dinero electrónico que ha sido un poco polarizado en los años anteriores y dar paso a un proyecto que realmente funcione”.

Prado destacó que en la reunión con el Consejo Consultivo Productivo y Tributario se estableció una hoja de ruta a corto plazo, donde se plantean reformas legales al Código Orgánico Monetario y Financiero, y a las leyes relacionadas con el tema.

«Esto permitirá que la parte privada pueda encargarse y operar el sistema de manera más eficaz. La banca lo asumiría como un servicio financiero más de su amplia cartera», resaltó.

La gerente del Banco Central, Verónica Artola, explicó que, luego del traspaso, esta institución se encargará de controlar el proceso. El código monetario financiero establece que el Banco Central es el organismo que controla todos los medios de pago que se utilizan en el país. «El dinero electrónico es un medio de pago más y el BCE debe controlarlo».

  Nueva plataforma

El titular de Asobanca, asegura que esta entidad se encuentra trabajando en una nueva plataforma de billetera móvil que administrará este servicio, el cual estará listo a inicios del próximo año.

«Hay que dejar en claro que la plataforma del BCE no se va a reutilizar, no se la comprará, ni va a hacer cedida a la banca privada, la que utilizaremos es una nueva plataforma conjunta que puede ser utilizada entre los bancos, cooperativas y en cooperación con la telefónicas que van a prestar el servicio de conexión», destacó.

Prado enfatizó que los costos y tarifas de uso serán regulados por el BCE, para ello se tiene prevista una nueva reunión con las autoridades, pero esta aún no tiene fecha.

«Una vez que entre en funcionamiento nuestra plataforma, todas las cuentas del Banco Central serán migradas a la banca privada, ahí el usuario podrá traspasar su dinero a una cuenta privada y a la entidad que ellos escojan», asegura Prado.

Según información del BCE, hasta el 09 de agosto de 2017 se registraron 357.840 cuentas aperturadas, y las provincias que poseen mayor cantidad de cuentas activas son: Pichincha con el 25,48 por ciento, Guayas con el 24,83 por ciento y Manabí con el 6,12 por ciento.

Por el momento el medio de pago Efectivo Desde Mi Celular sigue prestando sus servicios con normalidad, siendo el más utilizado en el pago de servicios básicos con 3.800 centros de transacción que lo componen: bancos, incluyendo sus cajeros electrónicos, cooperativas, cadenas de establecimientos y almacenes que reciben este medio pago en el país. (VDS) (I)

FUENTE: EL TIEMPO

Fiscalía está abierta a ‘cooperación eficaz’ de exministro sentenciado por cohecho

Previous article

Ecuador rechaza intervención militar en Venezuela

Next article

You may also like

Comments

Leave a reply

More in Nacional