“Iniciamos segunda ronda de negociaciones con ELN en Quito 10 de mayo, para abrir espacio para que Alta dirigencia de Farc y ELN se encuentren”, escribió en su cuenta en Twitter.
En otro mensaje, fechado también el pasado sábado 29 de abril, Restrepo indicó en la misma red social: “El proceso de paz con Farc que concluye debe converger en algún momento con el del ELN que se inicia; esa sería La Paz completa de Colombia”.
El inicio del segundo ciclo estaba programado para este miércoles 3 de mayo en Quito, según el anuncio de las partes implicadas en este proceso al finalizar el primer ciclo el pasado 6 de abril en la localidad de Sangolguí, en las afueras de la capital ecuatoriana.
Restrepo añadió que el “ELN y Farc se reunirán en La Habana para intercambiar experiencias del proceso de paz” y compartió en las redes sociales un artículo de la revista colombiana Semana, según el cual la guerrilla de las FARC y del ELN realizarán una Cumbre en La Habana para hablar de paz, con el acompañamiento de los países garantes.
Este encuentro está previsto para la primera semana de mayo y la Cruz Roja Internacional estará coordinando el traslado de los guerrilleros a la isla caribeña, reseñó.
El pasado día 28, a través de un comunicado, “se dio a conocer que la delegación del Gobierno en los diálogos con el ELN, por medio de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, autorizó una reunión entre miembros del Comando Central-COCE (Comando Central) del ELN y el secretariado de las Fuerzas Armadas Revolucionarias- FARC en La Habana (Cuba)”, señala la revista Semana.
La misma fuente apuntó que la segunda ronda de negociaciones entre el Gobierno y el ELN fueron postergadas «ante la expectativa de consensos o alineaciones que oxigenen la implementación y le pongan el acelerador a los diálogos de Quito”.
El comunicado del Gobierno colombiano, al que tuvo acceso Andes, precisa que “por lo anterior, la segunda ronda de conversaciones prevista para iniciar este 3 de mayo en Quito, ha sido pospuesta para el próximo miércoles 10 de mayo”.
Las partes implicadas en este proceso iniciaron el 7 de febrero pasado en Quito un proceso de diálogo encaminado a terminar con el enfrentamiento que han mantenido durante más de 52 años y que tras la firma de la paz con las FARC, convierten al ELN en la única guerrilla en territorio colombiano.
FUENTE: EL TIEMPO
Comments