“Estamos en una fase muy difícil, no solo por los problemas para implementar el acuerdo, sino también por la cercanía de la campaña electoral, donde todo es posible y se puede prometer todo. Pero estamos comprometidos”, afirmó Holguín en una charla abierta en la Casa de la Literatura de Oslo.
La jefa de la diplomacia colombiana destacó que el 71 por ciento del acuerdo implica transformaciones del Estado, así como labores de desminado y sustitución de cultivos para acabar con la “ingente” producción de coca, lo que supone un reto considerable.
El líder guerrillero aludió a que el proceso está en una fase “complicada” y que la hoja de ruta fijada en el acuerdo de noviembre de 2016 no es fácil, de ahí que sea necesario “más hechos”, dijo en la charla.
Holguín y “Timochenko” -autorizado por Bogotá a viajar a Noruega por invitación de este país- participaron en el Foro de Oslo, una iniciativa del Gobierno de ese país que reunió a un centenar de representantes políticos y mediadores en conflictos.
Ambos coincidieron en señalar el papel preponderante de las víctimas como uno de los aspectos más innovadores del proceso colombiano, lo que ha permitido “humanizar” el acuerdo.
Holguín y el líder de las FARC coincidieron en que no hay vuelta atrás en el proceso de paz. (I)
FUENTE: EL TIEMPO
Comments