“Extrañaré la vista del Cotopaxi y el Cayambe desde mi oficina y la amabilidad proverbial de los quiteños. Solo puedo decir…¡GRACIAS, ECUADOR!”, escribió en su cuenta en Twitter el también expresidente colombiano (1994-1998).
También añadió: “Dejo el edificio diseñado por Guayasamín, considerado como la sede multilateral más bonita y moderna del mundo”.
Poco antes, había dicho a la prensa desde la sede del bloque regional, en la Mitad del Mundo, que le fue “muy bien en Ecuador”. “Me voy contento de la forma cómo me recibió este país”, apuntó.
Contrastó a este país cuando lo conoció hace 20 años y al de la actualidad y dijo: “Al que veo ahora creo que de alguna manera el presidente (Rafael) Correa le subió hasta el cielo la autoestima a los ecuatorianos”.
“Los ecuatorianos deben sentirse orgullosos de lo que son, de lo que fueron, de lo que pueden llegar a ser, y veo ecuatorianos optimistas por todas partes”, aseveró.
Por otra parte, dijo que tenía “cuatro razones poderosas para volver que son mis nietos que me están halando”.
En su discurso de rendición de cuenta se refirió a los proyectos en marcha a nivel regional, pero dedicó un tiempo importante a alertar a la Unasur de la necesidad de promover una mayor integración, sobre todo ante lo que consideró una “agenda complicada” con Donald Trump en la presidencia de Estados Unidos.
Entre el auditorio de Samper en su informe final estuvieron varios Cancilleres de la región que acudieron a su despedida y asistieron a una reunión extraordinaria en Quito, entre ellos el de Ecuador, Guillaume Long; la de Argentina, Susana Malcorra; de Bolivia, Fernando Huanacuni; de Colombia, María Ángela Holguín, y Delcy Rodríguez por Venezuela, país que ostenta la presidencia pro tempore del bloque.
También estuvo presente en la sesión el exmandatario panameño Martín Torrijos, quien integra la misión de Unasur para encontrar un diálogo nacional en Venezuela junto a sus colegas los expresidentes de España José Luis Rodríguez Zapatero y el dominicano Leonel Fernández.
Rodríguez instó a “consolidar la unidad” en el continente y enalteció que el titular de la Unasur hasta en esta etapa estuviera “siempre en primera línea” para buscar un acuerdo entre la oposición y el gobierno venezolano.
Por el momento, no se mencionaron nombres de candidatos a ocupar el cargo de Secretario General de la Unasur, pero Samper les dejó un mensaje a los cancilleres: “Ojalá se pongan de acuerdo en la persona que debe sucederme porque en estos momentos de esas dificultades es muy importante que haya un capitán en el barco (…)”.
FUENTE: EL TIEMPO
Comments