Nacional

Guillermo Lasso fue el coordinador de la reacción empresarial contra Correa: Wikileaks

0

Así lo develan los cables diplomáticos filtrados por Wikileaks que constan en el libro “Ecuador en la mira”, del periodista investigador noruego Eirik Vold, presentado el jueves en Quito.

El libro señala que uno de los actores de la elite financiera ecuatoriana que aparece como uno de los más cercanos a Estados Unidos es el banquero Guillermo Lasso, ahora político.

“A la hora de acercarse a la embajadora Linda Jewell, a principio de 2007, Lasso no era de los que esperaba pasivamente a que el gobierno de Washington diera las directrices y los recursos para enfrentar el proyecto político de Correa. Tenía su propio plan”, asevera el periodista en la publicación.

“Guillermo Lasso, presidente del Banco de Guayaquil, el 12 de marzo (de 2007) informó a la embajadora sobre un esfuerzo sistemático que está coordinando para desarrollar una respuesta cohesionada a las políticas de la administración de Correa. Un grupo que había formado (que finalmente formó: Ndlr), Ecuador Libre, ha trabajado con el expresidente de El Salvador, Francisco Flores, para analizar los riesgos que podrían asumir con la administración de Correa”, menciona el documento de la Embajada.

Jewell llegó a Quito en mayo de 2005 y dejó sus funciones en julio de 2008. Flores, quien falleció en 2004, estuvo en el centro de la polémica al convertirse en el primer presidente de la nación centroamericana en ser investigado por corrupción.

Durante el gobierno de Lucio Gutiérrez, Lasso combinó sus actividades como magnate financiero con el papel de diplomático itinerante cumpliendo, según muchos, un papel destacado en el manejo de las estrechas relaciones entre Gutiérrez y el gobierno de EE.UU. Pero en 2007, su esfuerzo para unir al sector empresarial para hacer un esfuerzo coordinado contra Correa era poco conocido públicamente. En el documento la embajadora estadounidense relata cómo Lasso describió el trabajo de reclutar a los empresarios para el proyecto político anti-Correa, señala el libro de Vold.

“Dijo que compartió su análisis con la comunidad empresarial en reuniones con las cámaras de Comercio de Quito, Guayaquil y Cuenca. Inicialmente los contactos empresariales estaban nerviosos sobre la propuesta de hacer algo, pero uno por uno lo llamaron para unirse al esfuerzo de enfrentar las políticas de Correa”, señala el cable diplomático.

En las conversaciones confidenciales con los diplomáticos estadounidenses Lasso también habló de los principios políticos que guiaban su proyecto.

“Lasso dijo que el mensaje clave será énfasis en libertades económicas, políticas e individuales. También dijo que la comunidad empresarial está desarrollando ‘frentes tácticos’ para analizar los desenvolvimientos y desarrollar una respuesta del sector privado”.

En las conversaciones, Lasso menciona libertades individuales y políticas. Pero el documento deja claro que el asunto prioritario de los representantes de la élite financiera y económica que se comunicaron con la Embajada en Quito y el consulado en Guayaquil a inicios de 2007, era proteger a sus intereses económicos. Y que, para algunos, la embajadora no menciona sus nombres, el fin justificaba los medios, incluso ir contra toda ética política nacional e invitar a la superpotencia del norte a que interviniera en contra de un gobierno recientemente elegido de forma democrática por el pueblo de Ecuador.

En el documento la embajadora no da información concreta sobre cuál sería la estrategia de los frentes tácticos de Lasso para enfrentar a Correa. En cambio sí informa sobre uno de los métodos usados por la Cámara de Comercio de Guayaquil, una organización íntimamente ligada a los intereses de Lasso. Según cuenta Jewell en el documento confidencial, la presidenta de la CCG María Gloria Alarcón informó que su organización aplicaba la estrategia calculada de colocar mensajes en medios de comunicación ecuatorianos con la intención de que Correa respondiera de una forma y eso le quitase apoyo popular.

FUENTE: EL TIEMPO

El Sistema de Contratación Pública, el mejor de A. Latina

Previous article

Correa inaugura 16 unidades educativas

Next article

You may also like

Comments

Leave a reply

More in Nacional