Politica

Hoy concluye plazo para que postulantes a jueces en la Corte Nacional presenten su pedido de recalificación

0
Quito –

 

Hasta hoy tienen los postulantes al Concurso Público de Méritos y Oposición, Impugnación Ciudadana y Control Social para la selección y designación de 16 jueces de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) para presentar sus pedidos de recalificación, una vez que, el martes último, el Consejo de la Judicatura (CJ) notificó a todos los participantes con los resultados de la fase de calificación de méritos (académicos, formación, experiencia, etc.).

El reglamento del concurso da tres días para que los postulantes puedan hacer los pedidos de reconsideración, los cuales serán resueltos por los Tribunales de Recalificación. El 8 de septiembre pasado, el CJ anunció que 100 de 115 postulantes cumplieron los requisitos y estarían habilitados para la fase de méritos, la cual estará valorada con 25 de los 100 puntos sobre los cuales se calificará a cada participante.

Durante el último pleno del CJ, el martes último, se abordó el incidente ocurrido el 6 de noviembre pasado en esta fase del concurso, cuando los postulantes recibieron un correo electrónico con las supuestas calificaciones finales.

Este hecho, según el director general del CJ, Pedro Crespo, es entendido como un «error» de algún operador que lo cometió involuntariamente, y que fue notificado inmediatamente vía correo electrónico a los postulantes de que era una difusión equivocada que no correspondía a la fase de méritos.

Andrés Torres, director de tecnologías del CJ, explicó que se enviaron a los postulantes notificaciones que eran de prueba e indicó que los datos que contenía el correo eran irreales, ya que tomaban una nota que superaba el límite de la fase de méritos.

Pese a que las autoridades del CJ piensan que fue un error el que existió, el director Crespo señaló que «si acaso existiese mala fe», el sábado último se presentó en nombre de la institución una denuncia en la Fiscalía, para que si se encuentra una conducta penal relevante sea la que establezca las responsabilidades que se deban. En el interior del CJ también se estaría investigando el hecho a través de la Unidad de Control Disciplinario.

Ante el pleno del CJ, Esperanza Salazar, parte de la Veeduría Ciudadana al proceso de selección, dio a conocer su preocupación sobre la vulnerabilidad del sistema informático, instrumento que cree es importante para garantizar la transparencia del concurso. Calificó de «lamentable» lo ocurrido el 6 de noviembre pasado, pues para ella eso saca a relucir las falencias que se están teniendo con el sistema.

«Creemos que debe darse una pronta respuesta a esta situación, de lo contrario parece que es bastante grave que se continúe el concurso sin tener una garantía y seguridad de que el sistema va a funcionar eficientemente y va a existir transparencia absoluta para que se desarrolle el proceso», expuso Salazar en nombre de la Veeduría.

El 14 de octubre pasado, el pleno del CJ dio a conocer que, debido a incidentes técnicos en el Data Center de la Función Judicial, existió la imposibilidad de visualizar varios documentos del sistema, entre los cuales constan documentos de postulación cargados en la plataforma tecnológica habilitada para los aspirantes del concurso para selección y designación de jueces de la CNJ.

Esa razón hizo que el pleno del CJ apruebe un reajuste de 33 días laborables al cronograma referencial del concurso, es decir, ya no culmina el 15 de enero de 2021, sino el 4 de marzo de 2021.

Respecto al tema, Crespo señaló que el cronograma tiene como fecha referencial avanzar hasta el 4 de marzo de 2021; sin embargo, anunció, el pleno del CJ estaría buscando la manera de adelantar ciertas fases. De ello, dijo el director, sería oportunamente informado. (I)

FUENTE:EL UNIVERSO

Plan para salvar al jaguar se ampliará a la Amazonía sur y a la región Costa del Ecuador

Previous article

Consejo Nacional Electoral fija en más de $91 millones presupuesto para elecciones 2021

Next article

You may also like

Comments

Comments are closed.

More in Politica