Claudia López, alcaldesa de Bogotá, anunció que la capital colombiana tendrá de nuevo cuarentena general desde el viernes 15 de enero a las 8:00 p.m hasta el lunes 18 a las 4:00 a.m para evitar la propagación del COVID-19.
Este sería el segundo fin de semana consecutivo en el que se implementa una restricción total de la movilidad en la ciudad, ya que del 8 al 12 de enero se tomó la misma medida. Ordenó esta disposición mediante el Decreto 018.
En el mismo Decreto, también se anunció el adelanto de la restricción a la localidad de Tunjuelito, la cual entrará en cuarentena desde la hora y fecha de inicio de las medidas generales, hasta el 28 de enero.
Una vez termine la cuarentena general, en la madrugada del lunes 18, entrará en cuarentena estricta un nuevo grupo de seis localidades, estas son: Bosa, Ciudad Bolívar, San Cristóbal, Rafael Uribe Uribe, Puente Aranda y Usme. Tendrán esta restricción hasta el 28 del mismo mes.
López aclaró el pasado martes que las localidades de Suba, Engativá, Usaquén y Teusaquillo, encerradas desde el 5 de enero, terminarán sus cuarentenas estrictas este lunes 18 de enero a las 4 de la mañana; sin embargo, pueden determinarse nuevas medidas restrictivas por la numerosa incidencia de casos diarios y la ocupación en centros asistenciales. Mientras tanto, continuarán en cuarentena estricta las localidades de Kennedy y Fontibón hasta el próximo 21 de enero a las 11:59 p.m.
Durante las 56 horas que toda la ciudad estará bajo restricciones estrictas se instalarán puntos de control de policía y ejército. Además, personal de las secretarías de Gobierno, Seguridad y de las alcaldías locales estarán recorriendo los barrios.
Según reporta Diario El Tiempo, en Bogotá se reportan 46.016 casos activos de COVID-19 y 10.829 personas fallecidas por el virus. Las localidades con más casos activos siguen siendo Suba (5.013), Kennedy (4.175), Engativá (3.632) y Usaquén (2.535). El Rt (número de personas contagiadas por un infectado) es de 0,94 y la positividad (personas a las que se les hace la prueba y resultan positivas) es de 33,33 por ciento, es decir que una de cada tres da positivo.
En total, la capital del país llegó a 538.050 casos confirmados durante la pandemia. Según el Distrito, las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) en la ciudad llegaron a 93% de ocupación; sin embargo, la Personería de Bogotá afirma que este número es superior y ya podría posicionarse en el 100% de ocupación.
Las excepciones tanto para la cuarentena total en la ciudad del fin de semana como para las localidades que entran en cuarentena estricta son las siguientes:
- Prestación de los servicios administrativos, operativos o profesionales de los servicios públicos y privados de salud, así como de orden público, seguridad general y atención sanitaria.
- Abastecimiento y adquisición de alimentos, productos farmacéuticos, de salud y de primera necesidad entre las 5 de la mañana y 8 de la noche. Una persona por familia tendrá que realizar las compras. Se permiten servicios a domicilios.
- Podrán salir también los cuidadores de adultos mayores, menores de edad y población en condición de discapacidad.
- Con el debito soporte, si se trata de un asunto de fuerza mayor, están en su derecho de salir quienes lo necesiten. Se incluyen emergencias de médicas y veterinarias.
- Restaurantes y establecimientos podrán vender sus productos a través de domicilios y por compra para llevar.
- Los centros comerciales podrán operar exclusivamente para la comercialización de productos y servicios relacionados con el abastecimiento y adquisición de alimentos, productos farmacéuticos, de salud y de primera necesidad.
- Se podrá salir a hacer ejercicio una hora diaria y sacar a las mascotas para que realicen sus necesidades durante lapsos de no más de 20 minutos.
- Se encontrarán abiertos los servicios financieros y notarías.
- Se pueden llevar a cabo trasteos, en caso de que los mismos sean urgentes.
- TransMilenio, SITP y Metrocable estarán funcionando con normalidad para aquellos con tránsito permitido.
- FUENTE: EL UNIVERSO
Comments