En una nota de prensa la Cancillería ecuatoriana reproduce las consideraciones del Ministro respecto a que “tan sólo ocho personas (ocho hombres en realidad) poseen la misma riqueza que la mitad más pobre de la población mundial, 3.600 millones de personas”. además describe como los más ricos utilizan “una intrincada red de paraísos fiscales para eludir el pago de los impuestos que les corresponden y un ejército de asesores financieros para garantizar altos rendimientos en sus inversiones, algo inaccesible para el ciudadano medio”.
Ecuador ha iniciado una cruzada internacional para poner fin a la práctica de los paraísos fiscales, la que el propio canciller Long ha calificado como una verguenza del siglo XXI y un obstáculo al desarollo.
En tanto, el presidente Rafael Correa, quien propuso una consulta popular que se realizará el 19 de febrero próximo en Ecuador, simultánemente con la realización de las elecciones generales, para que la ciudadanía decida si está de acuerdo que los que sean elegidos por el voto o funcionarios públicos posean bienes y capitales en los paraísos fiscales.
El Jefe de la diplomacia ecuatoriana enfatizó que “este nivel de desigualdad es grosero y debería ser un llamado de atención para todos nosotros».
«Queda muy claro que el uso que hacen individuos ultra ricos y corporaciones multinacionales de paraísos fiscales sacando sigilosamente miles de millones de dólares para evitar pagar los impuestos que deben, es uno de los grandes motores de la desigualdad mundial”, añadió el titular.
Además, mencionó que “se podrían sacar a 32 millones de personas de la pobreza en Latinoamérica si solo una fracción de los impuestos sobre el dinero oculto fueran pagados”.
Long recordó que solamente en Ecuador se estima que un tercio de la economía anual, unos 30.000 millones de dólares, se encuentra escondida fuera del país, cifra que equivale aproximadamente a 2 mil dólares por cada ecuatoriano.
«Imaginen los empleos que se podrían crear, imaginen los programas de inversión pública en la educación, la ciencia y la tecnología, energía limpia y el transporte público para para que nuestros ciudadanos se movilicen”, indicó.
Oxfam refiere que más de la mitad de los milmillonarios del mundo ha heredado su fortuna o la ha acumulado gracias a su participación en industrias en las que la corrupción y el nepotismo son prevalentes.
Señala, además, que “grandes empresas y los más ricos logran eludir y evadir el pago de impuestos, potencian la devaluación salarial y utilizan su poder para influir en políticas públicas, alimentando así la grave crisis de desigualdad”; el informe también demanda un cambio fundamental en el modelo económico de manera que beneficie a todas las personas y no sólo a una élite selecta.
FUENTE: EL TIEMPO
Comments