En la UTPL, del 16 al 18 de enero, investigadores, profesores y estudiantes conocerán las últimas tendencias para mejorar la pedagogía e investigación en torno a las ciencias matemáticas.
Por primera vez, el Departamento de Química y Ciencias Exactas de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) organiza en el sur del país el Congreso de Matemática Aplicada y Educativa (CMAE), el cual se cumplirá del 16 al 18 de enero en el Centro de Convenciones de la UTPL, en torno a tres líneas temáticas: Matemática Aplicada, Matemática Educativa y reportes de investigación. Los ponentes provienen de Canadá, México, Estados Unidos y Ecuador.
La finalidad de este foro es contribuir a la formación pedagógica de docentes de Matemática, promover la investigación de esta ciencia y lograr un alto impacto en el proceso de mejoramiento de la calidad en la enseñanza de la misma entre investigadores, profesores y estudiantes de pregrado y posgrado en áreas relacionadas con las ciencias exactas.
Javier Carrión Mogrovejo, docente de la carrera de Ingeniería Industrial de la UTPL e integrante del comité organizador del congreso, explica que este evento busca compartir una serie de innovaciones en la enseñanza de la Matemática y proponer mejoras en la calidad educativa, buscando una interrelación entre colegios y universidades..
Temáticas y ponentes
En este congreso se desarrollará conferencias y talleres sobre la enseñanza de la Matemática, educación a distancia, innovación didáctica, investigación didáctica, modelación Matemática, inteligencia artificial, Biomatemática, Estadística y reportes de investigación de profesionales que han investigado en esta área.
Los expositores son:
· Vaseduvan Lakshminarayanan, profesor de Física, Ingeniería Eléctrica e Informática en la Universidad de Waterloo (Canadá).
· Ángel Homero Flores, profesor de Matemática en la Universidad Nacional Autónoma de México.
· Teresita Spezzia Mazzocco, investigadora en el Instituto Nacional de Astrofísica Óptica y Electrónica de México Julio César Ramírez, Investigador en el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica de México.
· Juan Carlos Oliveros, especialista en evaluación y diagnóstico neuropsicológico y Director del Centro de Evaluación y Diagnóstico Neuropsicológico en México.
Expectativa
Carrión menciona que se espera contar la presencia de docentes de todo el país para que conozcan las nuevas metodologías de la enseñanza de la Matemática, las cuales han ha cambiado en todo el mundo, adaptándose a la forma en que los jóvenes ven a la ciencia en la actualidad, además del acceso a bibliografía y la generación de conciencia sobre la cantidad de información que existe. Así, la Matemática continuará siendo una rama fundamental de enseñanza.
Las inscripciones están abiertas de forma online, a través de la página web eventos.utpl.edu.ec/congresomatematica, o de forma física, el día del evento en el Centro de Convenciones de la UTPL, a partir de las 8:30.
Comments