A pocas horas de la elección del nuevo vicepresidente de la República, las fuerzas políticas de la Asamblea Nacional intensificaron las conversaciones frente a las tres opciones de candidatos que presentó el presidente de la República, Lenín Moreno, y ensayaron una cuarta vía.
Incluso surgió la corriente desde los independientes de empujar la designación de la tercera de la terna, María Alejandra Muñoz, quien es directora del Servicio Nacional de Aduanas, y de esa forma evitar que la actual ministra de Gobierno, María Paula Romo, llegue al cargo por efectos del ministerio de la ley. En cambio, el segundo candidato, Juan Sebastián Roldán, secretario general de Gabinete, no tendría mayores opciones.
El vaivén de las negociaciones políticas llevó incluso a ensayar la presentación de un proyecto de resolución cuya moción recomendaría al pleno negar la terna y consecuentemente devolverla al Ejecutivo.
Esa tesis la comparten los socialcristianos y los correístas. La disyuntiva está en encontrar el sustento constitucional suficiente ante lo que establece el artículo 150 de la Constitución referente al plazo y los efectos cuando la Asamblea Nacional no se pronuncia sobre la terna durante 30 días posteriores a la entrega de la lista de candidatos por parte del presidente de la República.
En la bancada oficialista de Alianza PAIS no todos sus integrantes están convencidos de que María Paula Romo llegue a la Vicepresidencia de la República, incluso un sector se abrió ayer a las negociaciones para ver la posibilidad de sumar votos por María Alejandra Muñoz.
Si bien el PSC ha sostenido que por principio básico no apoyará la terna remitida, según César Rohón, se podría levantar esa veda en el momento de la votación con la candidata Muñoz, todo va a depender del manejo de la sesión por parte del presidente de la Asamblea, César Litardo.
En la conversaciones políticas mantenidas, agrega, hay una fuerte corriente de que se debe devolver la nómina, a pesar de que “eso legalmente no tiene asidero, pero sí políticamente; pero si el presidente insiste en mantenerla, habrá que esperar cómo se maneja la sesión”.
Este sector político espera que se llame a votar por cada uno de la terna, y si no hay para el primero y el segundo candidato, lo que puede ocurrir es que en el momento de que se llegue a la tercera votación se puede tomar una determinación diferente, “podríamos apoyar, porque el Ecuador necesita de un vicepresidente, sería una vergüenza que el Ecuador tenga un vicepresidente por el ministerio de la ley”.
La bancada de la Revolución Ciudadana (RC), según Juan Lloret, no votará por la primera de la terna, pero que tampoco permitirá que la designación pase por el ministerio de la ley, aunque también este sector político espera ver cómo se maneja la sesión telemática.
El principio que ha marcado a los legisladores RC en la designación de los vicepresidentes es que apoyar a uno de la terna sería avalar la destitución del exvicepresidente Jorge Glas, a quien consideran vicepresidente legítimo; por eso, en las anteriores designaciones no han votado a favor. Pero Lloret indicó que esta vez quizá cambien las cosas y se decidan por el tercero de la terna que, a su criterio, es “el menos malo y no se conoce mucho de su trayectoria”.
El bloque del movimiento CREO mantiene, según su coordinador, Luis Pachala, la decisión tomada al inicio de la semana de no votar por ninguno de la terna y que la designación del cuarto vicepresidente será una responsabilidad del Ejecutivo. (I)
FUENTE: EL UNIVERSO
Comments