Las emociones cumplen una función social muy importante, ya que contribuyen a la comunicación de aspectos muy concretos sobre como nos sentimos las personas. Nos permiten dar a conocer a los demás nuestros estados emocionales y al mismo tiempo comprender el estado emocional de los que nos rodean.
Dejar que nuestros niños y niñas sientan no solamente las emociones positivas sino también las emociones negativas ponerles el nombre exacto: tristeza, llanto, alegría; etiquetar a cada uno de las emociones para que el niño se desinhiba y dejarle que procese la emoción que está sintiendo, no reprimirle ni dejar que pase por desapercibido porque para ellos es su mundo; entonces en el momento que nosotros dejamos que expresen sus emociones ellos van a a tener muchas más inteligencia y formas de cómo actuar a cada emoción que sientan”, sostiene Judith Mosquera, coordinadora del Centro Municipal de Asistencia Social “San Juan Bosco”.
¿CÓMO PODEMOS APRENDER A REGULAR NUESTRAS EMOCIONES?
Expresar emociones y sentimientos tiene que ser una parte fundamental de nuestras vidas y de nuestras relaciones, tanto con los demás como con nosotros mismos, y la dificultad para identificarlas y expresarlas correctamente puede crearnos problemas y gran malestar.
– Percepción, Evaluación y Expresión de Emociones: Esta habilidad se refiere al grado en que las personas son capaces de identificar sus emociones, estados y sensaciones fisiológicas y cognitivas e implica la capacidad de expresar adecuadamente los sentimientos.
– Asimilación o Facilitación Emocional: Implica la habilidad para tener en cuenta los sentimientos cuando realizamos la toma de decisiones. Las emociones sirven para modelar y mejorar el pensamiento facilitando nuestra perspectiva.
– Comprensión y Análisis de las Emociones: Implica saber etiquetar las emociones y reconocer en qué categoría se agrupan los sentimientos.
– Regulación Emocional: Supone la regulación consciente de las emociones y nos da la capacidad de estar abiertos hacia los sentimientos negativos o positivos y nos da la posibilidad de regular y moderar nuestras emociones.
TÉCNICA DEL SEMÁFORO EMOCIONAL
Esta técnica se emplea para enseñar a nuestros niños a identificar y gestionar sus emociones.
ROJO: Pararse: Cuando no podemos controlar una emoción (sentimos rabia, queremos agredir a alguien, nos ponemos nerviosos) que significa que debemos parar así como cuando estamos en la calle y se enciende la señal de rojo no podemos cruzar.
AMARILLO: Pensar: Después de detenerse es el momento de pensar y darse cuenta del problema que está planteado y de lo que se está sintiendo.
VERDE: Solucionarlo: Si uno se da tiempo de pensar pueden surgir alternativas o soluciones al conflicto o problema. Es la hora de elegir la mejor solución.
DATO.
Todas nuestras temáticas son abordadas por los profesionales del Centro de Apoyo Social Municipal de Loja en nuestro programa Casmul Tv, transmitido por Canal Sur de 10:30 a 11:30 horas.
Comments