Nacional

La justicia indígena visibiliza a los pueblos

0

Para el efecto, se han organizado varias mesas de trabajo con los sectores involucrados en las que se han analizado temas de coordinación y género dentro de la justicia indígena.
Jaime Vargas, miembro de la CONAIE, destacó que estas reuniones son importantes, pues afirman los derechos colectivos y consuetudinarios de los pueblos y nacionalidades.
«Debemos trabajar desde los territorios para seguir tomando decisiones, pero siempre teniendo reglas claras al interior de las comunidades», aclaró.
Gustavo Jalkh, presidente del Consejo de la Judicatura, expresó que en el Ecuador existe un solo Estado y una sola Constitución que reconoce competencias para las justicias ordinaria e indígena.

Espacios
El director nacional de Derechos Humanos de la Procuraduría General, Ricardo Velasco, señaló que Ecuador es uno de los primeros países en los que se generó el espacio para que la justicia indígena se desarrolle de manera efectiva.
“Este paso es parte del derecho a la igualdad en el tratamiento a los tribunales que administran justicia, sobre cómo está concebida la justicia indígena y cómo se la aplica”, indicó.
Destacó que es necesario entender que, cuando se trata de pueblos y nacionalidades, hay que referirse a sus tradiciones ancestrales y a la aplicación de su derecho propio. “La Constitución en el artículo 171 establece como garantía el acceso y la aplicación de esta justicia”.

Velasco recalcó que la administración de la justicia indígena está a cargo de las autoridades de las comunidades y que el acceso a la justicia de comunidades y pueblos indígenas está concebido desde una perspectiva de igualdad para los pueblos.
Uno de los acuerdos logrados es la conformación de una mesa de diálogo que elaborará los insumos necesarios para, entre otras cosas, diseñar una guía práctica de administración de justicia indígena, así como mecanismos de coordinación con el sistema judicial ordinario.

Los delegados de los grupos de trabajo presentarán informes que serán analizados por las autoridades judiciales y los líderes indígenas, que se reunirán a finales de este mes. (VDS) (I)

FUENTE: EL TIEMPO

El poder en China es ‘cosa de hombres’

Previous article

Se tramita ley contra violencia a la mujer

Next article

You may also like

Comments

Leave a reply

More in Nacional