Locales

La Súper Mujer Rural se cuida y protege a su familia

0

Rosa Cueva sale todas las mañanas desde el centro de Paquisha, provincia de Zamora Chinchipe, hacia la vía Bellavista, donde cultiva cacao. Pero antes de abandonar su casa, se coloca la mascarilla, las botas de caucho y coge un gel desinfectante.

“También desinfecto las herramientas que llevamos: guadaña, tijera de podar, bomba de fumigación, machetes y cuchillos para sacar el cacao. Cuando regreso a la casa desinfecto los zapatos, lavo todo con bastante jabón y desinfectante, dejo la ropa y me baño”, narra al agregar que a los vehículos que cada 8 días van a retirar el cacao también se les hace pasar por un pediluvio que instaló al ingreso al terreno.

En el sector Chan, parroquia Eloy Alfaro, en Cotopaxi, la productora Nelly Carate cuenta que aplica similares prácticas, pero además indica que “si me encuentro con mis vecinos saludamos desde lejos; no nos acercamos. Luego de terminar las tareas, regreso a la casa y lo primero que hago es desinfectar mis zapatos y las herramientas; me ducho y en la casa me lavo constantemente las manos”.

También Elsa Andrango, integrante del Canal Central Toacaso, en la parroquia del mismo nombre, provincia de Cotopaxi, toma las diversas medidas de seguridad cuando sale al campo a cultivar su sembrío de cebolla o a ver su ganado, así como cuando sale de compras. Reitera que los alimentos que adquiere los desinfecta.

Las mujeres rurales se cuidan para proteger a la familia, y por ello aplican medidas que han sido recomendadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización Panamericana de la Salud (OPS), así como las que al interior del país han emitido la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad), junto con el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).

Medidas de protección que aplica la Súper Mujer Rural, cuando trabaja en el campo

· Se lava las manos constantemente como mínimo 40 segundos con agua y jabón.

· Mantiene una distancia mínima de 1.5 metros con otras personas.

· Saluda de lejos, sin dar la mano ni beso.

· Usa equipo de protección adecuado y limpio: mascarilla y guantes, delantal plástico, botas de caucho, gorro, etc.

· No usa accesorios como anillos, pulseras, aros, relojes, u otros.

· Desinfecta el calzado en pediluvios, así como herramientas, utensilios y equipos, antes y después de utilizarlos.

· Usa desinfectante con alcohol de 70°.

· Se cubre con el codo o el antebrazo al toser o estornudar.

· Lava y desinfecta superficies antes y después de manipular alimentos o si están en contacto con el cuerpo.

Las mujeres también aplican medidas sanitarias para adquirir los productos para la alimentación de los suyos, así como mantiene acciones de prevención en la preparación de la comida y en el aseo de su vivienda.

· Desinfecta los zapatos y déjalos afuera.

· Utiliza un par de zapatos exclusivo para andar en casa.

· Se baña antes de tomar contacto con los demás.

· Lava la ropa por separado y desinfecta accesorios como llaves, gafas, celular, etc.

· Se lava las manos.

· Antes de cocinar, lava bien las frutas y verduras. (utiliza agua potable, donde agrega 2 gotas de cloro en 1 litro de agua para desinfectarlas)

· No comparte cubiertos; los lava bien antes de usar.

· Mantiene aseada la casa, pisos, baños, manijas, etc.

· Si tiene mascotas, lava y desinfecta bien las patas del animal antes de ingresar a casa o tener contacto con las personas.

· Cuida a su familia y busca actividades para compartir sin salir de casa.

· Se informa por canales oficiales las medidas.

· Si presenta síntomas, se queda en casa y notifica a las autoridades de salud; mantiene el aislamiento.

En casa: Se retoma el calendario escolar en régimen Sierra

Previous article

Se reanudó parcialmente el servicio notarial en Loja

Next article

You may also like

Comments

Comments are closed.

More in Locales