Nacional

Las niñas se ‘tomaron’ la Asamblea, para ser legisladoras por un día

0

Los actos se cumplieron en varios puntos de la Asamblea Nacional, al norte de Quito.

Uno de ellos fue declarar a varias niñas y adolescentes como ‘asambleístas por un día’. Las delegadas llegaron a varias comisiones y se sentaron, cual legisladores, para presenciar la sesión del día.

Esta celebración contempla la participación de 11 adolescentes que son parte de los proyectos que ejecuta World Vision, entidad que cumple este tipo de actividades desde hace 30 años.

«Queremos que los asambleístas se preocupen cada día más por protegernos. Hay muchos niñas que no tienen acceso a educación, vestuario y alimentación», manifestó Zaira Montesdeoca, quien vino desde Píllaro (Tungurahua), quien fue delegada para participar en la Comisión de Régimen Económico.

De acuerdo a estudios oficiales, en el Ecuador, de cada 10 víctimas de violación, seis corresponden a niñas y adolescentes; el 67,9% de las menores de entre 10 y 15 años ha sido víctima de violencia.

Estas cifras son también un tema preocupante para Nicole Chaparro, estudiante de 15 años, quien llegó desde Cayambe (Pichincha) hasta la Comisión Ocasional de Aampetra, que analizará sobre los casos de violencia sexual dentro de los establecimientos educativos. La comitiva analizará su trabajo esta tarde, en presencia del ministro de Educación Fánder Falconí.

La joven recordó el triste caso de un docente de la Academia Aeronáutica Mayor Pedro Traversari (Aampetra) que cometió agresiones sexuales contra los estudiantes entre 2010 y 2011. Aunque el agresor tiene una sentencia, la estudiante cree que todavía falta mucho por la reivindicación de las menores de edad.

«Quiero llegar a los asambleístas para recordar que se debe garantizar nuestra seguridad, defender las leyes y creando mecanismos para protegernos de agresores en las aulas o en cualquier entorno», expresó la chica, quien es alumna de la Unidad Educativa Natalia Jarrín.

Simultáneamente, en la plaza Juan Montalvo se desarrolló una feria sobre derechos humanos, denominada ‘Sueños de niñas, mostrando nuestros proyectos al mundo’.

Para esto, se creó un espacio en donde alumnas de varios colegios dibujaron sus rostros. Angélica Mirabán, estudiante del plantel Manuel Quiroga, contó que a través del dibujo desea verse como una profesional. «Me gustaría ser una persona que aporte en la economía de un país; ser una trabajadora exitosa», comentó. (I)

FUENTE: EL TIEMPO

FMI estima el crecimiento de la economía ecuatoriana en 0,2% para 2017

Previous article

El oficio de barbero registra un crecimiento en la urbe lojana con la apertura de locales

Next article

You may also like

Comments

Leave a reply

More in Nacional