Locales

Listo Plan de Contingencia en salud para el feriado de Carnaval

0

El Ministerio de Salud Pública (MSP) a través de la Coordinación Zonal 7-SALUD, con el objetivo de asegurar la prestación de servicios de salud en todos los distritos, activará su Plan de Contingencia para brindar atención oportuna durante el feriado “Carnaval 2020”.

Un total de 2.530 profesionales entre médicos, enfermeras, auxiliares, entre otros, prestarán sus servicios en las provincias de Loja, El Oro y Zamora Chinchipe. Además, estarán habi-litados 71 unidades operativas como centros de salud, Hospitales Básicos, Generales y 1 de Especialidad.

En la provincia de Loja seis Centros de Salud ubicados en Malacatos, Catamayo, Pindal, Celica, Quilanga y Zapotillo, brindarán atención en horario de 08:00 a 17:00. Mientras que los ocho hospitales Isidro Ayora, Vilcabamba, Catacocha, Alamor, Amaluza, Cariamanga, Macará y Saraguro, lo harán las 24 horas. En casos específicos y dependiendo de la necesidad de los pacientes, serán referidos al hospital general.

En la provincia de Loja, sería el Isidro Ayoral a donde llegan pacientes referidos de los diferentes cantones, incluso de la vecina provincia de Zamora Chinchipe, parte alta de El Oro y norte del Perú, explicó Ángel Quezada, responsable zonal de Gestión de Riesgos de la Coordinación 7-SALUD.

El hospital Isidro Ayora dispondrá de 320 profesionales entre médicos, especialistas y en-fermeros para brindar la atención necesaria a los usuarios. A ello se suman 80 médicos tratantes que estarán en las áreas de ginecología, pediatría, cirugía general, centro quirúr-gico y emergencia. El plan operativo se activa desde el sábado 22 al martes 25 de febrero, explicó Alfredo Vera, director médico del Hospital.

Triage

Los usuarios que accedan a los servicios de emergencia del hospital, serán atendidos bajo el sistema de clasificación y priorización conocido como “Triage de manchester”, derivación internacional que permite clasificar el riesgo de cada paciente. A través la valoración de signos vitales y dependiendo del grado de patología, los profesionales asignarán el nivel de prioridad de las emergencias.

Durante estos días de feriado tome en cuenta las siguientes recomendaciones:

§ Usar repelentes ( aerosoles, lociones, cremas o espumas)

§ Usar bloqueador solar

§ Usar toldos o mosquiteros en lugares donde haya presencia de mosquitos.

§ Consumir agua segura

§ Uso de ropa adecuada.

§ Uso de repelente

§ Dormir bajo mosquitero, en los lugares donde hay mayor presencia de mosquitos.

§ Eliminar criadero de vectores

§ Medidas de autocuidados, en el amanecer y el atardecer, donde el mosquito hembra suele salir a picar.

§ No automedicarse.

§ Correcto manejo de Higiene de Mano, entre otros.

Mejoramiento de escuelas

Previous article

Promueven la producción agrícola y ganadera en Pindal

Next article

You may also like

Comments

Comments are closed.

More in Locales