Nacional

Lojanos ya usan tarjeta para acceder a buses de transporte urbano

0

Desde este lunes 7 los lojanos comenzaron a pagar el pasaje de transporte urbano mediante el uso de tarjetas electrónicas.

Esta medida fue aprobada como ordenanza por el cabildo lojano para evitar la propagación del COVID-19. El uso de las tarjetas para acceder a los buses es obligatorio.

Diego Guerrero, administrador del Consorcio de Transportistas Urbanos de Loja (CTUL), indicó que el plazo para cancelar el pasaje en efectivo finalizó el domingo 6. Explicó que, hasta este lunes, se han vendido aproximadamente 27.000 tarjetas de las 45.000 que tienen disponibles.

Dijo estar consciente de que en los primeros días habrá gente que no tenga este dispositivo porque desconoce su uso o porque proceden de parroquias rurales. Por ello, concederán 48 horas más para que quienes no cuenten con el dispositivo puedan adquirirlo.

Guerrero señaló que ellos ya tienen las condiciones tecnológicas para ejecutar lo previsto en la normativa cantonal. Se espera que en unos 15 días la mayor parte de la ciudadanía adquiera la tarjeta.

Se estableció que doce inspectores de Tránsito realicen el control del uso de la tarjeta. Y para quienes no la tengan, se advertirá de la obligatoriedad de su adquisición. Es decir, se impulsará su compra.

Este viernes esperan el arribo de 35.000 tarjetas más para tener un global de 80.000 unidades

Según la ordenanza, las personas que no utilicen la tarjeta podrán ser sancionadas con el 50% de un Salario Básico Unificado (SBU), es decir, 200 dólares. Las multas serán emitidas por inspectores de Tránsito del Municipio de Loja.

Además, para quienes hagan mal uso del dispositivo (usar la tarjeta de 15 centavos sin tener ese beneficio) serán sancionados con el 20% de un SBU (80 dólares).

En caso de necesitar pagar el pasaje para otra persona (mayor de edad), el usuario puede acercar dos o más veces la tarjeta al validador. Si se trata de cancelar el pasaje de un adulto y un niño, no se puede realizar la transacción con la tarjeta del adulto.

Guerrero indicó que esperan que en los primeros días se produzcan aglomeraciones para recargar las tarjetas, pues las mismas cuestan 2 dólares y sólo vienen cargadas con 60 centavos, pero estiman que en los próximos días todo se normalice. Existen 20 puntos de venta y recarga de tarjetas en la ciudad. Hasta el viernes se implementarán 25 espacios más.

Decenas de adultos mayores hicieron fila en los exteriores del Consorcio de Transportes Ciudad de Loja para personalizar su tarjeta, ya que ellos solo deben pagar la tarifa media, es decir $0,15. (I)

FUENTE: EL UNIVERSO

El presidente ejecutivo de la Cámara Nacional de Acuacultura (CNA), José Antonio Camposano, se pronunció ante la investigación ¿Podrían las importaciones de la cadena de frío haber provocado el brote temprano de COVID-19 en Wuhan?, que fue publicada por el diario chino Global Times, perteneciente al Diario del Pueblo del Partido Comunista de China (PCC) que gobierna la nación asiática. Camposano considera que si bien la investigación del Global Times señala que existen datos que apuntarían a que el coronavirus SARS-CoV-2 podría haberse originado fuera de China, el mismo texto finaliza indicando que la investigación, que debe realizar la Organización Mundial de la Salud (OMS), aún no concluye. “La nota menciona que -de acuerdo a científicos chinos- a través de las cadenas de alimentos congelados, existiría la posibilidad que el virus se movilice de un país a otro e indica que China es uno de los principales destinos de varios tipos de alimentos congelados. En ningún momento se ha acusado al Ecuador de ser origen de ningún virus”, puntualiza el presidente de la CNA. Mediante un boletín subido a redes sociales, se indica que las autoridades ecuatorianas y chinas firmaron un nuevo protocolo sanitario que detalla las medidas de bioseguridad que Ecuador debe aplicar a los productos de la cadena acuícola previo a su exportación al país asiático. “El protocolo firmado por ambos países establece medidas de bioseguridad para evitar la contaminación de empaques y garantizar la inocuidad del camarón. Gracias a ello, Ecuador mantiene la preferencia de China como proveedor de camarones”, detalla Camposano. Aunque desde el pasado julio China empezó a detectar varios casos del virus en alimentos congelados, no fue hasta el mes pasado en que la frecuencia se convirtió casi en diaria. En julio, seis lotes de estos productos dieron positivo en los análisis, cinco en agosto, dos en septiembre y cuatro en octubre, según los datos publicados por la prensa estatal. Pero en noviembre los casos llegaron al menos a 25, elevando el total detectado a más de 40, en 16 provincias diferentes del país. (I)

Previous article

Nuevos horarios de atención para el servicio de pasaportes

Next article

You may also like

Comments

Comments are closed.

More in Nacional