En Loja, los resultados han determinado a los ganadores del proceso electoral. Jeannine Cruz Vaca es la asambleísta electa con la votación más grande registrada en la historia de la provincia. Ella fue legisladora alterna en dos períodos y concejala.
El exprefecto Rubén Bustamante Monteros es otro de los legisladores electos por nuestra provincia. En el Gobierno de Alianza País ejerció el cargo de subsecretario del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP).
Raúl Auquilla Ortega cumplirá un nuevo período en la Asamblea. Desde 1979 ejerce cargos públicos. En 1996 fue electo prefecto provincial por el extinto partido Concentración de Fuerzas Populares (CFP).
Verónica Arias Fernández es la cuota de Acción Regional por la Equidad (ARE). Fue candidata para asambleísta constituyente, pero sin éxito. En 2013 postuló como candidata alterna para asambleísta junto a José Bolívar Castillo, quien renunció para postularse a la Alcaldía de Loja, eso le permitió asumir una curul en el Parlamento.
Ganadores son sombras
El excandidato a asambleísta Gabriel García dice que en nuestra provincia se eligió a los mismos de siempre. “Platón, en La República, escribe un diálogo llamado ‘El Mito de la Caverna’, imaginamos una gente que siempre ha vivido en una caverna, atada de pies y manos y mirando solamente la pared. El problema es que en el sistema político latinoamericano hemos vivido en una caverna, donde solo vemos sombras de lo que puede ser el futuro, los candidatos ganadores son sombras, si miramos los resultados electorales corresponden con los candidatos presidenciales”.
“El problema es que tienen una retórica muy fuerte y eso llega a sustituir la realidad. 10 años de inmensa propaganda de parte de los señores Lasso y Correa nos han desfigurado de la realidad. Con el ejercicio de los valores que se proponen diariamente necesitamos recuperar la política educativa, la educación sincera nos va a permitir profundizar en el sistema democrático”, argumenta Gabriel García.
Crear liderazgos
El exdiputado Jorge Montero Rodríguez señala que “ninguno de los asambleístas electos de la provincia de Loja han llegado por su propia cuenta siempre tomados de la mano y agarrados de liderazgos nacionales y provinciales. El señor Raúl Auquilla se tomó de mi mano cuando no lo conocía ni la vecina y llego a la Prefectura, luego agarrado del Partido Social Cristiano (PSC), y ahora de Guillermo Lasso, solo un ejemplo que representa la realidad de los cuatro asambleístas electos”.
Jorge Montero también exhorta a que “la provincia debe hacer conciencia de la realidad y crear liderazgos, hay tantos talentos de diferentes partidos políticos que merecen estar en la representación popular”.
Recursos y candidatos conocidos
El excandidato socialista Esteban Sarmiento dice que el sistema de elecciones favorece a los más poderosos. “Si miramos los resultados, las tres empresas electorales que más invirtieron son las que mayor votación obtuvieron CREO-SUMA, AP-ARE y Acuerdo por el Cambio, es así de sencillo, desafortunadamente en Loja no tenemos un nivel de política alto que le permita al ciudadano analizar las propuestas, el perfil y sobre todo la trayectoria de los candidatos”.
“Soy una persona desconocida en el ámbito político, hay que ser muy sinceros en eso y nos faltó mucho dinero, no alcanzamos ni a gastar cinco mil dólares contra 500 mil dólares, es absolutamente complicado competir en esas condiciones, además la gente es tan apática a la política, se ha decepcionado tanto que decide votar en último momento por los conocidos”, indica Esteban Sarmiento.
La política no es una profesión
Jeannine Cruz, asambleísta electa de Loja, no se considera parte de la vieja clase política. Dice que a sus 29 años de edad, siendo asambleísta alterna, “no he tenido una participación directa, pero hay que señalar que siempre he tenido la responsabilidad en el momento de asumir participación en el pleno de la Asamblea Nacional”.
“No me considero para nada de los mismos de siempre, las personas que han sido etiquetadas como viejos políticos no han asumido con responsabilidad su papel, siendo concejala de Loja he demostrado cómo se hace fiscalización, a pesar de haberme enfrentado a un hombre que está en la función pública por más de 40 años, pudimos denunciar varios actos irregulares del actual alcalde de Loja”, señala Jeannine Cruz.
Según Jeannine Cruz, varios factores inciden en la mayoritaria votación que recibió en las pasadas elecciones del 19 de febrero.
“Nuestra carta de presentación es la representación de la mujer de nuestra provincia, que es una mujer valiente, las lojanas cuando damos la palabra cumplimos, vamos a defender cueste lo que nos cueste los intereses de los ciudadanos”, manifiesta.
Asimismo, Jeannine Cruz considera que la política no tiene que ser una profesión. “Cualquier ser humano puede llegar a defender los derechos de los ciudadanos, ahora considero que en mi vida se ha dado una oportunidad para acoger la responsabilidad como asambleísta pero contemplo que esta es una etapa de mi vida, no me veo terminando mis días haciendo política”, añade.
Sobre la posibilidad de renunciar a su curul en la Asamblea Nacional para buscar la Alcaldía de Loja, Jeannine Cruz expone “muchas personas piensan que yo puedo ser alcaldesa, me enorgullece esa consideración pero lo que más me llena de satisfacción es que vean el rostro de una mujer como parte de la política, mi responsabilidad es con la provincia y aspiro cumplir mi período como asambleísta”. (EVLL).
FUENTE: LA HORA
Comments