Locales

Los niños le dan guerra al cáncer

0
Lo que parecía un simple picado de mosquito terminó por convertirse en una penosa enfermedad terminal para el pequeño Juan Carlos, de 3 años 4 meses.
Su madre, Albita Camacho, de Cariamanga, relata que aquella aparente picazón en el estómago de Juan Carlos fue tornándose con moretones y manchas negras que se iban esparciendo por los  brazos y espalda.
La preocupación les invadió a los padres de Juan Carlos quienes lo llevaron a los médicos de Calvas, quienes al hacerle los exámenes correspondientes le detectaron leucemia.
Vino al hospital Isidro Ayora de Loja donde también los resultados arrojaron que Juan Carlos padecía leucemia. Juan Carlos debió ser trasladado al Hospital de Solca, donde lleva actualmente tres meses de tratamiento. Previamente estuvo 42 días internado.
Albita Camacho recuerda que Juan Carlos era un niño normal y por ende la noticia los golpeó mucho porque además es el último de sus cinco hijos.
Juan Pacheco, padre de Juan Carlos, menciona que él se dedica a la albañilería y su esposa era agricultora, pero ella debió dejar de trabajar para cuidar a Juan Carlos cuando le den el alta. “Dios guarde nuestra vida cambió por completo. Le han hecho cerca de 12 quimioterapias y milagrosamente va evolucionando”, dijo Juan Pacheco.
Otro caso es el del niño Leandro, de 5 años 9 meses. Hace más de un año también le detectaron leucemia, pero se recupera satisfactoriamente en Solca. Su padre, Jandry Zambrano, lamenta que en clínicas de otras provincias no lo hayan atendido adecuadamente sin darle un dictamen real de la enfermedad de su hijo, pues incluso ellos como padres lo automedicaron porque les dijeron que tenía infección a las vías urinarias, pero nunca leucemia.
Jandry y su familia viven en Celica, pero fue en el cantón Paltas donde le diagnosticaron  leucemia a su hijo Leandro. Comenta que el desconocimiento de dicha enfermedad hizo que hasta su familia lo trate despectivamente, porque pensaban que la leucemia era contagiosa.
Charlas
Sugiere que se brinden charlas a los docentes de las escuelas ya que pudo palpar que en algunos casos también desconocen cómo tratar a un niño con leucemia.
En ese sentido, ayer en el hospital de Solca Núcleo de Loja, se brindaron charlas  por el Día Internacional del Cáncer Infantil, que se celebra mañana 15 de febrero.
Asistieron representantes de centros educativos para aprender a determinar qué signos de alarma pueden observar, cómo se trata el cáncer, principales síntomas, quiénes  son los especialistas y tipo de tratamiento.
Soledad Jiménez, oncopediatra hematóloga de Solca, indicó que en los 12 años que labora en Loja, hay alrededor de 75 pacientes en diferentes fases de tratamiento y con distintos diagnósticos. El tumor hematológico más frecuente es la leucemia linfoblástica aguda, le siguen los linfomas, tumores del sistema nervioso central y en los niños más grandes los tumores de hueso.
Mediante las charlas se recomienda lo que los padres de familia deben conocer como cuáles son los signos de alarma, si el niño se enferma mucho, fiebre constante y lesiones en su cuerpo… Lo aconsejable es consultar a los médicos especialistas de Solca, pues cuentan con un pediatra y especialidad de oncología pediátrica. Hay el apoyo además de psicólogos, docentes hospitalarios, trabajo social, rehabilitadores, cirujanos y el voluntariado.
Hoy continuarán las charlas preventivas en Solca, cuya temática será la alimentación del niño oncológico y cuidados paliativos. (AJBT)
FUENTE: LA HORA

Personal de la Eerssa recibe capacitación técnica

Previous article

Las FARC entregarán a menores el 1 de abril

Next article

You may also like

Comments

Leave a reply

More in Locales