Locales

Lucha para descontaminar la laguna de la ‘Daniel Álvarez’

0
La nata verdosa que estaba presente en la laguna del parque de la ciudadela Daniel Álvarez Burneo ha comenzado a retroceder y con ella los malos olores que se habían hechos comunes en este sitio de encuentro y recreación de los habitantes der sur occidente de la ciudad de Loja.
Esto obedece a un proyecto integral que ha tenido como uno de sus últimos pasos la implementación de bombas eléctricas en la laguna que promueven la circulación del agua y su oxigenación, las cuales además tienen un impacto positivo en el ornato de esta laguna que pasó de tener una imagen paupérrima con peses muertos flotando a contar con estas especies de pilitas con iluminación LED durante las noches.
Alberto Rodríguez, jefe de gestión Ambiental del Municipio de Loja, indica que la laguna había recibido por muchos años gran cantidad de materia orgánica proveniente de filtraciones del sistema de alcantarillado sanitario y pluvial, lo que condujo a niveles de contaminación muy altos.
Frente a ello el primer paso fue realizar un diagnóstico del sitio para comenzar a trabajar inicialmente con la Unidad Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Umapal) para cambiar el sistema de drenaje del contorno del parque, con lo cual se redujo totalmente las descargas de materia orgánica a la laguna.
No obstante, al no tener agua circulante todo este sedimento permanece en el agua generando la proliferación de algas, lo cual se comenzó a combatir inicialmente con un bombeo manual y actualmente con dos bombas eléctricas o surtidores a los que se sumarán otros dos próximamente, así como un sistema de filtración vertical que se implementará utilizando un diseño ornamental en forma de cascada y la colocación de plantas acuáticas que tienen la propiedad de purificar el agua.
Manuel Medina, técnico ambiental del Municipio de Loja, indica que la recuperación del agua de la laguna ya es evidente, con una disminución de algas sobre todo en el nivel más alto, existe mayor penetración de los rayos solares y la fauna acuática se está reproduciendo de mejor manera.
“Este es un proceso de recuperación lento pero del que se ven resultados”, reconoce el funcionario municipal considerando varios bioindicadores.
Todos estos esfuerzos están generando una imagen positiva entre los ciudadanos. Caros Mendoza, por ejemplo, indica que ya no existen malos olores, a más que con su familia están concurriendo más a menudo debido a que se ve que es un sitio que está siendo restaurado y cuenta con mejores condiciones que antes. (CAB)
FUENTE: LA HORA

Empresarios apuntan a seis ejes para generar fuentes de empleo

Previous article

Vilcabamba inicia fiestas con homenaje a las madres

Next article

You may also like

Comments

Leave a reply

More in Locales