El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aumentó este jueves 40 % el ingreso mínimo de los trabajadores y amenazó con la ocupación de empresas que cesen actividades hoy en la huelga general convocada por la oposición en su ofensiva contra el Gobierno.
“Decreto y voy a firmar el 40% de aumento integral, del ingreso mínimo legal”, anunció Maduro en un acto público de entrega de viviendas, lo que deja el monto en 90.811 bolívares (unos 140 dólares), que incluyen salario y un bono de alimentación. Además la tarjeta socialista de hogares tendrá un aumento de 30.000 a 39.000 mil bolívares.
La huelga de 12 horas es parte de la nueva estrategia que lanzó el pasado miércoles la opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) en el cierre de la manifestación de cientos de miles de personas que durante la “toma de Venezuela”, organizada en protesta a la suspensión del proceso de referendo revocatorio hace una semana y que exigía la salida de Maduro del poder.
“A Venezuela no la para nadie. Venezuela lo que quiere es trabajo y va a prosperar”, dijo Maduro en cadena nacional de radio y televisión, en su primera reacción ante la convocatoria de la MUD.
Así Maduro ratificó la advertencia que adelantó el miércoles el número dos del chavismo, Diosdado Cabello, quien sostuvo que la Fuerza Armada ocupará las empresas que se acojan al llamado a paro.
Mientras tanto, la oposición buscaba ayer concretar apoyos a la huelga general en organizaciones de la sociedad civil y los empresarios, a quienes el presidente acusa de librar una “guerra económica” para desestabilizarlo.
En la sesión legislativa de ayer, la oposición, que controla el parlamento, abrió la tribuna de oradores a representantes de agrupaciones civiles y personas que se dijeron víctimas de la severa crisis política y económica que golpea al país petrolero.
Incidentes
Desde temprano grupos chavistas se reunieron alrededor del complejo legislativo impidiendo el paso de algunos diputados opositores, quienes también informaron de cordones de seguridad de la Guardia Nacional Bolivariana, según el diario El Nacional.
Esto, debido a que la Asamblea Nacional, de mayoría opositora, se reunió ayer para debatir la “ruptura del hilo constitucional y la democracia”. La bancada oficialista se retiró del recinto a poco de iniciarse el debate.
En tanto, diputados chavistas solicitaron ayer al Tribunal Supremo de Justicia que declare inconstitucional el proceso de juicio de responsabilidad política del parlamento.
Incertidumbre de diálogo
El secretario de la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Jesús Torrealba, ratificó ayer que la MUD sí estará en el diálogo con el Gobierno, pero no iban a desplazarse a isla Margarita.
Los dirigentes opositores advirtieron que si se sientan a hablar deberá ser en Caracas –para mayor ‘transparencia’– y con la reactivación del proceso de revocatorio o elecciones anticipadas en agenda.
Respecto a ello, Maduro insistió en llamar al diálogo. “El próximo domingo, llueve o relampaguee, voy a asistir a la mesa de diálogo. La vía de Venezuela es el diálogo”, dijo. (I)
Documentos
Para el Vaticano
Reunión
Ayer también los Vente Venezuela y Voluntad Popular, cambiaron el destino de sus concentraciones, y en vez de estar en las afueras de la Asamblea Nacional se cambiaron a la Nunciatura Apostólica en Caracas, donde las dirigentes opositoras Lilian Tintori, María Corina Machado y Diana D’Agostino acompañarían a familiares de presos políticos para entregar documentos a representantes del Vaticano.
Comments