Locales

Más de 17.000 productores aseguraron sus cultivos en el ciclo invernal

0

Un total de 17.455 productores -que representan 56.625,08 hectáreas- protegieron sus cultivos con el Seguro Agrícola durante el ciclo invernal; es decir, desde el 15 de noviembre de 2019 hasta el 31 de marzo de 2020.

El Seguro Agrícola es parte del Proyecto AgroSeguro, que ejecuta el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), y mediante el cual los agricultores reciben un incentivo del 60% del costo del seguro, lo cual representó un monto de dos millones dólares aproximadamente, para proteger el sector agropecuario.

Hasta el momento los productores asegurados han recibido 312.565,89 dólares por concepto de indemnizaciones, que por diferentes razones sufrieron pérdidas en sus cultivos asegurados, sequía y plagas entre las principales causas.

En Loja 10.390,03 hectáreas de maíz duro, café, arroz, caña de azúcar, cebolla colorada están aseguradas, las que representan 2.814 pólizas emitidas. El monto de subvención entregado por el Estado es de 377.650,83 dólares para esa provincia; que corresponde al subsidio del 60% del costo de la póliza. En total en esta provincia, en lo que va de la temporada invernal 2020 se indemnizaron 15.018,11 dólares.

El MAG, a través del Proyecto AgroSeguro junto con Seguro Sucre, trabaja en esta emergencia sanitaria a lado de los productores, inspeccionando la afectación de los cultivos y evaluando las cosechas próximas para determinar la pérdida real en sus cultivos y poder así recibir una pronta indemnización.

Entre los cultivos seleccionados para el aseguramiento constan: algodón, arroz, banano, cacao, café, caña de azúcar, cebada, cebolla colorada, fréjol, haba, maíz duro, maíz suave, papa, plátano, quinua, soya, tomate de árbol y trigo.

El Seguro Agrícola protege a los cultivos de sequía, inundación, helada, granizada, bajas temperaturas, taponamiento, deslizamiento, exceso de

humedad, enfermedades incontrolables, plagas, vientos fuertes e incendios.

Los beneficios del Seguro Agrícola son: recuperar los costos directos de producción en sus cultivos afectados por fenómenos climáticos y biológicos; reinvertir el capital en la actividad productiva; estabilidad económica y mantener los ingresos familiares, y permite cumplir con las obligaciones crediticias.

El Ministerio de Agricultura y Ganadería incentiva a los productores a adquirir esta herramienta porque les ayuda a proteger su inversión. Cada año se realizan capacitaciones y los créditos con BanEcuador, banCodesarrollo, Banco de Loja, Cooperativas: Calceta y Santa Ana, entre otras instituciones exigen un seguro agrícola para emitir sus créditos.

Atención a domicilio para adultos mayores

Previous article

Familias de adolescentes infractores se beneficiaron de kits alimenticios

Next article

You may also like

Comments

Comments are closed.

More in Locales