Más de 1000 casos en 24 horas contabilizó Ecuador entre miércoles y jueves de acuerdo al informe diario que presenta el Ministerio de Salud. En total el país ya llegó a 71365 casos confirmados de covid-19, de los cuales 62 409 fueron detectados por pruebas PCR y 8956 a través de pruebas rápidas.
Al menos el 80% de los casos se concentran detectados por pruebas PCR se concentran en personas entre los 20 y 64 años. Siendo el grupo etario entre los 20 y 49 años los que contabilizan el 58,6% de los casos positivos en el país.
Una de las explicaciones para que se dé esta situación es que forman parte de la población económicamente activa que se involucran con distintas personas en sus actividades laborales. La doctora Kristin Nelson, profesora asociada en la Universidad de Emory, en Estados Unidos, y el ecológo James Lloyd-Smith, de la UCLA, coincidieron en The New York Times que las diferencias biológicas son menos significativa en la dispersión del virus y que esto está más vinculado a las circunstancia y eventos.
En varios estudios, recogidos por el medio estadounidense, se indica que hay personas que actúan como superpropagadores del virus y que esto también se puede atenuar en distintos lugares que no presten condiciones necesarias.
La evidencia científica también ha demostrado que los efectos del virus en el cuerpo no está tan vinculado a la edad sino más bien a las condiciones, aunque aún se estudia porqué hay síntomas más intensos en unas personas que en otras que padecen las mismas patologías.
Un estudio de expertos del Hospital Infantil Benioff de la Universidad de California, en Estados Unidos, analizó casos de jóvenes entre los 18 y 25 años infectados de coronavirus en ese país y determinó que tuvieron una vulneración médica general del 33% en hombres y 30% en mujeres.
Uno de los factores que potencia esta situación de acuerdo con el estudio es el tabaquismo ya que esto hace que los fumadores sean vulnerables a tener una sintomatología grave.
«En particular, el riesgo de ser médicamente vulnerable se reduce a la mitad cuando los fumadores, incluidos los usuarios de cigarrillos electrónicos, se eliminan de la muestra», concluyen en el estudio. (I)
FUENTE: EL UNIVERSO
Comments