Nacional

Medidas impulsarán el empleo y productividad

0

Al evento, que se desarrolló en el auditorio de la Plataforma Financiera Gubernamental, asistieron el ministro de Economía, Carlos de la Torre; el director del Servicio de Rentas Internas, Leonardo Orlando; el director nacional de Aduanas del Ecuador, Mauro Andino, y Rubén Flores, director de BanEcuador.

Ventaja 
Carlos de la Torre señaló que el programa económico entregará al fisco 1.900 millones de dólares, al tiempo que promoverá incentivos a empresarios y pequeños productores por un valor de 300 millones de dólares.
Destacó que la dolarización debe mantenerse para que los otros mecanismos puedan funcionar y dijo que se debe incrementar los flujos de divisas.

Para Leonardo Orlando, entre los incentivos se resalta la exoneración del anticipo del Impuesto a la Renta a las empresas privadas que no superen una facturación de 300.000 dólares al año, «que para el SRI son el 80 por ciento del sector empresarial ecuatoriano».

De igual manera, notificó que en el paquete anunciado se elimina el impuesto a las tierras rurales, que es otro de los sectores que generan trabajo en todo el país.
Por su parte, el director de BanEcuador, Rubén Flores, manifestó que estas acciones tomadas por el actual Gobierno buscan la generación de empleo y el incremento de la producción nacional. Con los incentivos tributarios, se espera crear 16.000 nuevos empleos cada año.

“Son medidas de inclusión económica que permiten a los emprendedores tener un estímulo por una disminución en su carga impositiva”, sostuvo Flores, al tiempo de señalar que estas decisiones son constitucionales y se ajustan a la normativa vigente por tener condiciones progresivas, redistributivas y solidarias.

Guerra a la evasión
Finalmente, Mauro Andino, director del SENAE, fue enfático en señalar que no hay paquetazo, pues “no hay alza de gasolina, del gas, ni del IVA. Todo va en función de beneficiar a la mayoría. Estas medidas buscan defender el empleo, la dolarización y reducir el contrabando y evasión de impuestos. A estos dos últimos hay que declararles la guerra”, manifestó.

Andino explicó que el 70 por ciento de los productos que llegan al Ecuador como exportaciones son declarados con valor de entre uno y cinco centavos de dólar, “lo que nos hace pensar que alguien está mintiendo a toda la sociedad, que no está actuando de manera honesta, defraudándonos a todos y principalmente que están ingresando cosas de mala calidad, que están afectando a nuestra salud”, dijo. (VDS) (I)

Medidas en función de la necesidad

En la Asamblea Nacional, la mayoría de legisladores, tanto oficialistas como de la oposición están de acuerdo con el Plan Económico anunciado por el Jefe de Estado. La legisladora de PAIS, Elizabeth Cabezas, considera que las medidas son positivas en función de lo que el país necesita.

«Las medidas adoptadas por el presidente Moreno denotan un fortalecimiento importante y un impulso al tema productivo, sobre todo en el sector de las pequeñas empresas», resaltó Cabezas.

Mientras que el único reparo que tiene el legislador del PSC, Luis Fernando Torres, es la propuesta de incrementar en tres puntos el Impuesto a la Renta, es decir, de 22 al 25 por ciento para las sociedades.

De su parte, el analista económico, Mauricio Pozo, manifestó que las directrices económicas van en la dirección correcta, pero señaló que aún son aisladas.

«No se ha dicho cómo va a quedar el tema de la deuda, no se indicó de los convenios de comercio con los principales bloques comerciales del Ecuador, no se indicó como se van a restituir las reservas del Banco Central, es decir falta mucha tela por cortar», manifestó. (VDS) (I)

FUENTE: EL TIEMPO

Cataluña acapara atención política en Fiesta Nacional

Previous article

PAIS dialoga con ministro Ledesma

Next article

You may also like

Comments

Leave a reply

More in Nacional