Internacional

México no tiene estadísticas de huérfanos por femicidios

0

A propósito de los casos de feminicidio ocurridos en México como el asesinato de Fátima, la niña encontrada sin vida y con huellas visibles de violencia, y el caso de Ingrid Escamilla, la mujer asesinada por su pareja, emerge otra problemática que se comenta a diario pero no lleva registros oficiales que la visibilicen: Los hijos de las víctimas que quedaron en orfandad.

En diciembre de 2017, Fanny Morales García murió a manos de su pareja, dejando a su hijo en orfandad. En 2018 Karen Yunuen Ruíz Meza salió a trabajar y nunca regresó, tenía una hija que quedó a cargo de los abuelos luego de su muerte.

¿Cuántos son los niños que han quedado en orfandad como consecuencia de feminicidios en México? ¿Qué sucede con ellos? No hay números concretos que den respuesta a estas preguntas.

Hay más casos similares de niñas y niños que quedan sin sus madres o en la orfandad absoluta, y que en ocasiones presencian el acto, pero de las 976 mujeres que forman parte de la estadística oficial de feminicidios, las autoridades no tienen un censo que revele el número exacto de menores sin padres como resultado colateral de la violencia de género.

Como México aumenta sus cifras de violencia contra mujeres, la Cámara de Diputados propone un aumento de penas por estos casos y las activistas se toman las calles y redes sociales para protestar, pero el país no tiene estadísticas de huérfanos por femicidios.

Según un reportaje realizado por CNN, autoridades del Instituto Nacional de las Mujeres estiman en más de cuatro mil huérfanos del feminicidio en 2019 y esperan un censo para el 2020; además informan que realizan un listado de huérfanos para que puedan recibir ayuda del gobierno. (I)

FUENTE: EL UNIVERSO

Horror de la guerra en Siria provoca el mayor éxodo de personas

Previous article

Ciclo de conferencias «Mujeres por la paz»

Next article

You may also like

Comments

Comments are closed.