La ministra indicó que del total de casos se han registrado 185 alumbramientos, entre los cuales existe 1 fallecimiento con una malformación congénita cardiaca, aunque no ha sido confirmada la relación con el virus.
También se han reportado 6 casos en los que hay diferentes alteraciones como microcefalia y otros problemas de desarrollo neurológico y otros 9 casos de trasmisión de la madre al niño, indicó la secretaria de Estado.
De los 9 casos, 4 no tuvieron ninguna malformación congénita, 3 tuvieron una malformación congénita relacionada al zika y 2 tuvieron una malformación congénita pero no se pudo confirmar si están relacionada con este virus, señaló la funcionaria.
Según el reporte oficial, en este año se observa un incremento de casos de zika en las costeras provincias de Guayas, Manabí y Los Ríos, debido a la acumulación de aguas producto de la etapa invernal que genera las condiciones para la proliferación del mosquito Aedes aegypti).
Según el último boletín epidemiológico del Ministerio de Salud Pública (MSP), hasta la semana 15 del 2017 se han notificado 590 casos confirmados de zika, de los cuales 417 fueron confirmados por laboratorio y 173 por nexo epidemiológico. Asimismo para la semana 15 está pendiente el resultado de laboratorio de 450 casos sospechosos, los que deberán ser confirmados o descartados.
La titular de la cartera de Salud hizo énfasis en los controles y seguimientos que se han realizado a las mujeres embarazadas luego de que se detectó el primer caso de zika en el país.
Agregó que desde 2016 se han desplegado 2.184 trabajadores para las actividades de control vectorial y se han invertido más de 10 millones de dorares para la lucha contra esta enfermedad, entre ellas el seguimiento a las mujeres embarazadas.
Las labores desarrolladas por el Ministerio de Salud Pública consisten en controles químico y físico de los criaderos y larvas, así como estrategias de prevención y concientización a la población sobre este problema de salud, a través de campañas y la organización de ferias barriales de salud, entre otras.
Espinosa insistió en invitar a las mujeres embarazadas a que se hagan controles desde el primer trimestre de gestación y a que hagan uso de mosquitero, ropa clara, manga larga, destrucción de criaderos en domicilios y uso de preservativo.
FUENTE: EL TIEMPO
Comments