Solines calificó este informe como una “ironía”, pues en su perspectiva en el país del norte hay estados “que funcionan como paraísos fiscales con reconocimiento de las propias autoridades americanas”.
El reporte menciona que el Ecuador es un estado de “tránsito de drogas» y “vulnerable al lavado de dinero”. Solines lo refuta porque el efectivo blanqueado en los casos FIFAGate y Odebrecht habrían sido depositados en Estados Unidos.
El Ministro recordó que en las recientes elecciones generales del 19 de febrero, el 55,12% de los ecuatorianos aprobó la consulta popular que impide a funcionarios de elección popular poseer cuentas en paraísos fiscales.
Según el Departamento de Estado, “la corrupción es un problema significativo en el Ecuador”.
También hace eco del caso Petroecuador, pero no menciona que la Fiscalía abrió procesos contra los implicados y que se sentenció a cinco años de prisión para los exgerentes de la petrolera, Álex Bravo y Carlos Pareja Yannuzzelli, por el delito de cohecho. Además, sobre ellos pesan acusaciones por lavado de activos, crimen organizado y enriquecimiento ilícito.
En la lista constan más de 80 naciones con problemas de drogas, lavado de dinero, corrupción y terrorismo. Chile es el único país de Sudamérica que no fue señalado por el Gobierno estadounidense.
FUENTE: EL TIEMPO
Comments