Autoridades políticas, especialistas y representantes de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO, iniciaron ayer, en la sede de la Cancillería argentina, la primera de las dos jornadas que durará la Reunión Regional de este tipo, titulada Educaciones y habilidades para el siglo XXI.
El ministro de Educación del Ecuador, Freddy Peñafiel, representará al país en la reunión que servirá para debatir propuestas sobre la importancia del desarrollo sostenible y de garantizar una educación de calidad inclusiva y equitativa,
“Esta agenda es mucho más que objetivos y buenas intenciones. Es un cambio de paradigma”, afirmó en la apertura del evento Gustavo Zlauvinen, subsecretario de la Cancillería argentina.
Las sesiones, que abordarán temas como la formación docente, la eficiencia educativa o la formación en valores de equidad y Derechos Humanos, buscan trazar un horizonte de compromiso común en el que los avances de unos países sirvan para impulsar soluciones en otros en un escenario de desarrollo sostenible.
“La región da imagen mixta. Se ha reducido la extrema pobreza, el hambre y la mortalidad infantil pero no homogéneamente. Los desafíos en educación también son enormes”, sostuvo, por su parte, el subdirector General de Educación en la UNESCO, Qian Tang.
Pero además de analizar soluciones los problemas actuales, los ministros marcarán una hoja de ruta hacia lo que debe ser la educación del mundo del desarrollo sostenible, de acuerdo con la agenda 2030 de la ONU.
“La región sabe dónde está y dónde quiere ir. Queremos dar formación para jóvenes que dentro de 20 años van a entrar en un contexto que aún no conocemos”, dijo Cecilia Barbieri, directora de la oficina de Educación de la UNESCO para América Latina. (I)
FUENTE: EL TIEMPO
Comments