Desesperados por la violencia de las pandillas y el desempleo, una nueva caravana de salvadoreños trata de llegar a Estados Unidos en busca de mejores condiciones de vida y, si esa meta no es posible, aceptarán quedarse a trabajar en México.
Conscientes de que es díficil cruzar la frontera de Estados Unidos porque no cumplen las condiciones de la severa política migratoria del presidente Donald Trump, muchos de los 200 migrantes que partieron este miércoles en una caravana se muestran resignados a quedarse en tierras mexicanas.
Jonathan Ramos de 30 años, piel trigueña y 1,7 m de estatura, declaró que «la primera opción» es llegar a Estados Unidos, pero si no lo consigue se quedará en México trabajando gracias a que ese país ofreció permisos laborales.
Ramos, quien llegó procedente de la ciudad central de Cojutepeque para sumarse a la caravana en la capital, era cobrador de un autobús que transita entre comunidades dominadas por pandillas rivales, por lo que fue amenazado y se quedó sin empleo.
Al igual que Ramos, el conductor de un autobús de 40 años que se identificó como Ángel, dijo que desea alcanzar el «sueño americano», pero la última semana se vio atraído por la oferta de permisos de trabajo en México.
El viernes, el comisionado del Instituto Nacional de Migración de México, Tonatiuh Guillén, dijo en San Salvador que el gobierno de su país ofrecerá permisos de trabajo para salvadoreños y hondureños en el sur del país.
Los centroamericanos podrían trabajar en proyectos en curso como el Tren Maya, que conectará atractivos turísticos en el sur de México, y una refinería en el estado de Tabasco.
«Lo que uno desea es trabajar y obtener un salario digno, si eso es posible lograrlo en México, me quedaré en ese país», comentó a la AFP Ángel, quien dejó a su compañera y dos hijos adolescentes que no pueden estudiar por la falta de recursos y el acoso de las pandillas.
Las hermanas Zuleyma y Cristina Rodríguez, de 26 y 24 años, también se declararon dispuestas a laborar en México con la esperanza de alcanzar un mejor salario tras indicar que en San Salvador «se trabaja mucho y se ganan unos pocos dólares».
Refugio en México
La viceministra para los salvadoreños en el exterior, Liduvina Magarín, que se presentó en la plaza El Salvador del Mundo para ver a los migrantes antes de partir, aseguró que sus compatriotas que buscan seguridad pueden solicitar refugio en México.
Comments