Opinión

Nuevo rumbo para el bienestar y prosperidad por Antonio C. Maldonado V.

0

El 24 de mayo celebramos un aniversario más de la Batalla de Pichincha que de lo único que nos liberó fue de la dominación española porque todo ha seguido igual hasta nuestros días y el próximo año celebraremos el Bicentenario de dicha fecha histórica; además, se la ha fijado para llevar a efecto el cambio de mando del Primer Mandatario del país ante la Asamblea Nacional y efectivamente así se realizó este 24 de mayo de 2021, con la asistencia del dignatario cesante que hasta ahora nadie se explica a que concurrió porque ni siquiera felicitó a su sucesor, recordando lo que prometió y no pudo cumplir como la de crear 250 mil plazas de empleo anualmente, construir 325 mil viviendas durante su mandato, reducir vigorosamente la desnutrición infantil y hacer una cirugía total a la corrupción, desde luego también se complace cuando estima que ha devuelto la democracia y la libertad al pueblo ecuatoriano olvidando que la libertad siempre han tenido las grandes mayorías populares pero “para morirse de hambre y necesidad”; igualmente se complace cuando considera que ha retornado la justicia que consiste en dar a cada uno lo que le pertenece en cumplimiento de la ley, aunque es este precepto jurídico, político y social seguirá siendo como se decía en el pasado “para el de poncho”, pues, al final de su mandato se conoció que los banqueros Isaías Dassum, que saquearon los dineros de millones de ecuatorianos y vaciaron al Banco Central, produciendo el más funesto descalabro en el país, habían sido liberados de sus penas por un alto Tribunal de Justicia. 

El nuevo mandatario una vez posesionado se dirigió en cadena nacional de televisión y radio a los 17 millones de ecuatorianos para ofrecerles la solución a los múltiples problemas que lo agobian entre los que se debe destacar el ofrecimiento de vacunación a 9 millones de compatriotas en 100 días a partir de su posesión que debe efectivizarse con la urgencia requerida ya que es algo verdaderamente conflictivo por la incapacidad del gobierno anterior en el manejo de la crisis ya que la cantidad de errores cometidos es cuantiosa; por otra parte según estudios realizados por los científicos de algunos países existe la probabilidad de necesitarse una tercera y más vacunas, por lo que las oficinas de pasaportes se llenan a fin de viajar a Estado Unidos a vacunarse; además, cada feriado nos deja el saldo rojo por la indisciplina ciudadana; la creación de 1 millón de empleos productivos mientras se pone en actividad 900 escuelas rurales, todo esto y mucho más, dentro del marco de reclamos que se avecinan, por citar algunos, el de los transportistas, los maestros agrupados en la UNE, de los productores de arroz que tienen almacenado el producto sin poderlo vender, estimando que él puede solucionarlos pero no solo a través del dialogo que le resultó inoficioso al anterior sino con acciones inmediatas porque ya conoce que la mesa no está servida, lo que está es puesta para que le ponga el mantel del color de su gusto y con la vajilla pertinente para atender el menú de sus invitados, lo que resulta aceptable por un elemental principio de cortesía según el manual de Carreño; también ofreció en base a nuestra generosa biodiversidad de productos agrícolas y marítimos, aunque somos un país territorialmente pequeño abrir mercados para venderlos a los países que se pueda, se entiende que esto debe hacerse sin desatender el consumo interno de dichos productos de óptima calidad como los exportables y a precios al alcance de todos y no de “rechazo”.  

Y, algo muy preocupante es el combate a la corrupción de todo orden y la inseguridad ciudadana que es un clamor nacional pero que se comenzó a tratarlo en la reunión de las flamantes autoridades que tienen a su cargo esta actividad. 

Al momento se requiere el apoyo de todos para avanzar en la gobernabilidad que se necesita para salir boyantes en el bienestar y prosperidad ofrecidos por el actual Presidente con el inicio de la cosecha de los “frutos de la siembra del futuro” que prometió el anterior. 

Radio Luz y Vida

El Código de Ética de Guillermo Lasso prohíbe recibir y dar regalos

Previous article

Eduardo Punín Burneo fue designado subsecretario Zonal 7 del MTOP

Next article

You may also like

Comments

Comments are closed.

More in Opinión