Locales

Nutrición en tiempos de confinamiento

0

No se ha demostrado que ingerir algún tipo de alimento o nutriente en especial puede evitar la infección por COVID-19, sin embargo, se recomienda el consumo de diversos alimentos que permitan activar las células capaces de defender nuestro organismo.

Recordemos que la alimentación participa activamente en la función del sistema inmune, ya que la cantidad y el tipo de alimentos que se consumen a lo largo de la vida modulan la actividad de las distintas células.

“Por tanto, se debe seguir el patrón de alimentación saludable, es decir, que la alimentación diaria sea suficiente, completa, equilibrada, adecuada e higiénica, adaptada a la persona y al entorno, sostenible y asequible para así ayudar a mantener un sistema inmunológico más fuerte ante el contagio de COVID-19”, expresa Sofía Vivanco, nutricionista del Casmul.

RECOMENDACIONES ALIMENTICIAS

Es importante diseñar un plan de alimentación en función a las oportunidades de acceso a los alimentos y el presupuesto disponible.

·      Consumir alimentos frescos (frutas y verduras).

·       Elegir el consumo de productos integrales y legumbres.

·      Consumir por lo menos una porción de verduras o frutas de distintos colores. 

·      Elegir productos lácteos bajos en grasa:

Lo más recomendado es elegir lácteos desnatados para la población adulta, además se debe optar por bebidas fermentadas, como el yogur natural, kéfir…, evitando así yogures saborizados con alto contenido de azucares añadidos, estos pueden contribuir a una flora intestinal más saludable.

·       Elegir el consumo de frutos secos (semillas).

·      Incluir hierbas y especias en las preparaciones.

·      Consumo moderado de alimentos de origen animal, alimentos enlatados y envasados.

·      Evitar consumir alimentos que contengan en exceso azúcar y grasa:

Las botanas y frituras pueden incrementar los deseos de querer comer más. Se recomienda evitar el consumo de bebidas azucaradas, en caso de tomarlas, hacerlo de forma ocasional esto puede ayudar a mantener un peso saludable durante la cuarentena.

No se recomienda el consumo de alimentos ultraprocesados y de comida rápida, en particular para los más pequeños de la casa, en lugar de comprar productos de alta densidad calórica y pobre calidad nutricional, preferir opciones saludables como hornear pan y pasteles utilizando ingredientes como avena, plátano, zanahoria, frutos secos.

ACTIVIDAD FÍSICA

Las estadías prolongadas en el hogar pueden aumentar los comportamientos que conducen a la inactividad y contribuyen a la ansiedad y la depresión, lo que a su vez puede conducir a un estilo de vida sedentario, es por eso que la actividad física y las técnicas de relajación pueden ser herramientas valiosas para ayudar a mantener la calma y proteger la salud, especialmente durante este periodo de tiempo.

La Organización Mundial de la Salud recomienda realizar actividad física moderada 150 minutos y 75 minutos de intensidad vigorosa a la semana, lo que se puede lograr en casa, sin equipo especial y aún con espacio limitado.

Recuerde que el ejercicio físico tiene un efecto benéfico sobre la composición corporal y además reduce la incidencia de enfermedades tanto transmisibles (infecciones virales y bacterianas), como no transmisibles (obesidad, diabetes, cáncer y trastornos inflamatorios crónicos).

Los ejercicios pueden ser de fortalecimiento, equilibrio, estiramiento o una combinación de estos, puede bailar, jugar con sus hijos, tomar clases en línea de aeróbicos, yoga, bailoterapia, caminar y trotar incluso en pequeños espacios.

 

 

Funcionarios electorales se alistan para comicios de 2021 a través de capacitaciones virtuales

Previous article

MTOP desinfecta exteriores de hospitales y varias calles de Loja

Next article

You may also like

Comments

Comments are closed.

More in Locales