La noche del miércoles 11 de marzo, el presidente Lenin Moreno, declaró el estado de emergencia sanitaria por el coronavirus en todo el país. El mandatario anunció varias medidas que entraron en vigencia desde ese momento, con la intención de contener la presencia del Covid- 19 en la nación.
Entre las medidas anunciadas, está la suspensión de eventos masivos con más de mil personas y la suspensión de las actividades académicas en todo el territorio ecuatoriano.
Ante el anuncio de la emergencia sanitaria, la Conferencia Episcopal Ecuatoriana (CEE) emitió al mediodía de hoy, 12 de marzo del 2020, un comunicado con varias recomendaciones para sus fieles. La dirigencia eclesiástica llama a “acatar las disposiciones de las autoridades sanitarias nacionales y locales”, y “orar por la vida de los trabajadores de la salud”, así como por las personas y familias afectadas por el covid-19.
Paralelamente, el Obispo de Loja, Mons. Walter Heras, ofm., mediante una entrevista, hizo un llamado a todos los sacerdotes y fieles, “a una intensa campaña de oración, para pedir a Dios que aplaque esta pandemia del coronavirus, llamemos a nuestros feligreses, a los grupos de oración, a las comunidades religiosas, a los Colegios y escuelas, a unirse en oración, no nos olvidemos que Ninive, fue salvada Gracias a la Oración y al ayuno de todo el pueblo. Este momento de emergencia y de preocupación, pongamos nuestra confianza y fe en el Dueño de la Vida”.
Respecto a las Eucaristías, sostuvo que no están suspendidas, sin embargo, actos como adoración al Santísimo, viacrucis, rezo del Rosario, se deben evitar las aglomeraciones. Además indicó que si alguna persona presenta un cuadro de afección respiratoria u otros síntomas debe abstenerse de asistir a las celebraciones litúrgicas, “si la persona se siente mal, puede participar de la Misa que en algunos casos, será transmitida a través de las redes sociales, la radio u otros canales de comunicación, con el fin de evitar contagiar a otras personas, es responsabilidad de cada uno”.
Asimismo, señaló que la catequesis y la Caminata por la Vida que se iba a realizar el próximo 21 de marzo, también han sido suspendidas, se verán otras actividades para conmemorar el Día del Niño por Nacer, que se celebra cada 25 de marzo.
Monseñor Walter, hizo un llamado a mantener la calma y manejar esta situación con discreción con los cuidados respectivos y prudencia, “no caigamos en el pánico, no seamos alarmistas, no seamos cómplices de publicaciones falsas, llevemos esta emergencia en la manos de Dios”.
Comments