Locales

oja: con centros de acopio el MAG fortalece la producción y comercialización de maíz

0

Con el propósito de reducir la intermediación, mediante la venta asociativa directa al precio y peso justos, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) tiene en la actualidad siete centros de acopio de maíz duro para apoyar a pequeños y medianos productores de la provincia de Loja.

En las zonas maiceras de esta provincia se aproximan las cosechas, y se vislumbra un buen panorama para este cultivo, por lo que al momento se trabaja en organizar una rueda de negocios para la venta de maíz amarillo duro, que se prevé realizar en julio, con la participación directa de las asociaciones de productores que forman parte de los centros de acopio, que beneficia a 778 familias de manera directa. En 2019 se generaron ventas por más de 2.684.000 dólares.

Los siete centros de acopio de maíz están operativos en los cantones Pindal, Celica, Zapotillo, Puyango Paltas y Chaguarpamba, cada uno equipado con infraestructura que da el servicio de determinación de humedad e impurezas, pesaje, limpieza, secado y almacenamiento del grano; teniendo como fundamentó básico el acopio, comercialización, regulación y control de mercados.

Para asegurar la compra de maíz amarillo duro a socios y productores independientes a un precio y peso justos, las asociaciones responsables del manejo de centros de acopio trabajan coordinadamente con la banca pública, en este caso BanEcuador.

Además, el MAG coordina acciones para realizar en territorio operativos de control del precio de maíz, fijado en 14,60 dólares, a través de reuniones efectuadas por el Consejo Consultivo de Maiceros a nivel nacional, el 10 de enero de 2020.

A través del Proyecto Nacional de Semillas y el apoyo que existe al productor maicero, en líneas de créditos CCMA (cacao, café, maíz y arroz), durante el año 2020, se generaron créditos por más de 3.200.000 dólares.

Mientras que a través del Proyecto AgroSeguro, en Loja son 10.308,03 hectáreas de maíz duro, café, arroz, caña de azúcar, cebolla colorada las que están aseguradas, y representan 2.783 pólizas emitidas.

El monto de subvención entregado por el Estado es de 375.089,77 dólares para esa provincia, que corresponde al subsidio del 60% del costo de la póliza del Seguro Agrícola. En total en esta provincia, en lo que va de la temporada invernal 2020 se indemnizaron 83.674,64 dólares.

 

La importancia de cooperar en el cuidado del medio ambiente

Previous article

Más de tres mil trabajadores serán desvinculados de las ocho empresas públicas en cierre

Next article

You may also like

Comments

Comments are closed.

More in Locales