Hasta diciembre de 2016, la Agencia de la ONU para los Refugiados, ACNUR, había identificado a casi 800 niños, cuyos nacimientos fueron registrados por el EI en zonas bajo su control, según recoge un informe de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos.
Esta es una de las realidades que comienzan a emerger tras la liberación de Mosul, la segunda ciudad del país, a la que ha seguido la actual ofensiva del Ejército iraquí contra el EI en la comarca de Tel Afar, provincia noroccidental de Nínive la última gran región que controla.
Desde mediados de 2014, el EI multiplicó sus violaciones contra poblaciones de minorías étnicas y religiosas, específicamente contra las mujeres de esas comunidades, que en muchos casos fueron raptadas y convertidas en esclavas sexuales.
“El EI atacó en particular a la comunidad yazidi y demostró su intención de destruirla en su totalidad o en parte”, según la ONU, que señala que entre 2.000 y 5.000 personas fueron asesinadas desde agosto de 2014.
Cifras
Aludiendo a cifras oficiales, el documento indica que unos 6.400 yazidis fueron raptados, de los cuales 3.500 eran mujeres, un millar logró escapar del cautiverio. (I)
FUENTE: EL TIEMPO
Comments