El cártel acordó en Viena reducir su producción de crudo hasta 32,5 millones de barriles diarios, mbd, a partir del 1 de enero de 2017, lo que supone retirar 1,2 mbd respecto al nivel de bombeo del pasado octubre.
El acuerdo también incluye a países que no forman parte de la organización, entre ellos Rusia. Estos países contribuyen a la reducción con 600.000 barriles diarios.
Se trata de la primera reducción en la producción de la OPEP desde 2008, e intenta hacer frente al exceso de oferta de crudo en el mercado que ha hecho caer los precios del petróleo desde el segundo semestre de 2014.
La OPEP buscaba desde hace meses un acuerdo para hacer frente a la caída del crudo, cotizado en menos de 50 dólares el barril cuando hace dos años llegaba a los 100 dólares.
“Hemos llegado a un acuerdo” para recortar hasta 32,5 mbd, dijo el ministro de Petróleo de Arabia Saudí, Jalid Al-Falih, tras concluir la 171 conferencia ministerial de la OPEP.
“Este es el acuerdo que estábamos buscando. Trae estabilidad de vuelta al mercado y quita volatilidad”, explicó el Ministro.
En este marco, el canciller ecuatoriano, Guillaume Long, aseguró que su país va a cumplir a «rajatabla» con el recorte de la oferta a pesar de que supone «un sacrificio importante». En una entrevista con EFE en Viena, Long calificó de «histórico» el acuerdo de la OPEP.
Ecuador se ha comprometido en ese pacto a no extraer más de 522.000 mbd, lo que implica una reducción de 22.000 barriles al día.
Alza de precios
Como reacción al acuerdo de recorte en la producción de la OPEP, los precios del crudo cerraron ayer al alza.
El precio del petróleo intermedio de Texas, WTI, subió un 9,31 por ciento y cerró en 49,44 dólares el barril. Al final de las operaciones en la Bolsa Mercantil de Nueva York, los contratos futuros del WTI para entrega en enero subieron 4,21 dólares respecto al cierre de la sesión anterior.
Mientras, el barril de crudo Brent de referencia para Europa, cerró ayer en el mercado de futuros de Londres en 50,47 dólares, un 8,81 por ciento más que la jornada anterior.
El crudo del mar del Norte finalizó la sesión en el International Exchange Futures con un incremento de 4,09 dólares frente a la última negociación, cuando acabó en 46,38 dólares. (I)
FUENTE: EL TIEMPO
Comments