Politica

Operadoras ofrecen internet gratuito y compañías de entregas a domicilio trabajarán todo el día para fomentar el ‘quédate en casa’

0

El Gobierno Nacional y el sector privado del país llegaron a varios acuerdos para mejorar el servicio de internet y fomentar el uso de las plataformas digitales, con el fin de que las personas se queden en casa y no estén expuestas al coronavirus.

Los compromisos fueron el resultado de una reunión que el ministro de Telecomunicaciones, Andrés Michelena, tuvo con 21 delegados de distintas compañías el pasado domingo, informó esa cartera de Estado.

En un boletín, resumió los acuerdos alcanzados con empresas de telecomunicaciones, famacéuticas, supermercados, bancos, entre otros.

Se indicó que las operadoras Claro, Movistar y CNT (Corporación Nacional de Telecomunicaciones) “duplicarán los gigas de todos los planes pospago” y ofrecerán “nuevas tarifas y más datos” en los planes prepago.

Michelena aseguró que esta ampliación será “sin costo adicional” para el usuario.

El pasado domingo el presidente Lenín Moreno ya había anunciado la disposición para la estatal CNT de duplicar la “velocidad de internet fijo” y aumentar en un 50 % los gigas para los servicios de telefonía.

Hasta el cierre de esta edición, CNT no emitió un comunicado oficial al respecto.

Sin embargo, Movistar y Claro sí lo hicieron.

Movistar acreditó 3 gigas a los suscriptores de planes pospago, y ofreció para los de prepago “el doble de megas” en “todos los combos”.

Claro indicó que los clientes prepago “podrán tener el doble de gigas al contratar el paquete de $5, y que la oferta para los pospago “estará vigente desde el martes 17 de marzo”.

El Ministerio de Telecomunicaciones recogió en el boletín los acuerdos para incentivar el uso de plataformas digitales.

Se informó que firmas como Uber, Glovo, Cabify y Rappi, que hacen entregas a domicilio coordinadas a través de una app de celular, trabajarán todo el día y todos los días.

Además que DHL, Fedex, Urbano y Servientrega, ampliarán sus ofertas de courier para mejorar las cadenas de distribución internas en el país.

La cartera subrayó que la Asociación de Bancos Privados del Ecuador “ofrecerá una tarjeta de crédito virtual para pagos digitales y analizará la posibilidad de ampliar los plazos en los créditos otorgados”.

Por otra parte, ayer estaba previsto el lanzamiento de una app para hacer un “test de salud dos veces al día y tener una georreferenciación de los ecuatorianos”, anunció Michelena.

Compañías

Con dos resoluciones, la Superintendencia de Compañías dispuso prorrogar la entrega de estados financieros por el plazo de 30 días; y la suspensión de los plazos y términos de los procesos administrativos, coactivos, tributarios y de prescripción de la acción de cobro del 16 de marzo al 16 de abril. (I)

FUENTE: EL UNIVERSO

La Unión Europea cerró sus fronteras por la pandemia del coronavirus Face

Previous article

La banca privada propone renovar y reestructurar los créditos con más plazo ante emergencia sanitaria

Next article

You may also like

Comments

Comments are closed.

More in Politica