Internacional

Papa llega a una Colombia ‘nueva’

0

El secretario de Estado de la Santa Sede, Pietro Parolin, explicó que Francisco llega a Colombia como un «pastor de la Iglesia y líder espiritual que apoya el proceso de paz para que, de verdad, después de tanto luto, tanta destrucción, tanto sufrimiento, el pueblo colombiano pueda conocer una nueva realidad de paz».
El Papa hará este llamamiento en Villavicencio, en un acto de oración por la reconciliación nacional.
También se referirá al proceso de paz en el discurso que pronunciará mañana en el Palacio de Nariño ante el presidente del país, Juan Manuel Santos y el resto de autoridades colombianas.

12 alocuciones
El Vaticano señaló que Francisco aportará también con otros mensajes en su visita que los llevará además a Medellín y Cartagena de Indias.
Pronunciará un total de 12 alocuciones, de estas, cuatro homilías en las misas que celebrará, cinco discursos, dos saludos y un Ángelus, y a esto se unirán los mensajes improvisados que puede ofrecer a quienes se concentren frente a la nunciatura, donde se alojará.
En el sexto país que visita de Latinoamérica, Francisco también repasará la situación general del Continente y especialmente en Venezuela al reunirse con los obispos del Consejo Episcopal para América Latina y el Caribe, CELAM.

Misas multitudinarias
Serán cuatro las misas multitudinarias -se espera alrededor de 700.000 fieles en cada una de ellas- que celebrará en un país donde el 80 por ciento de la población es católica.
Desde Villavicencio, Francisco mandará también un mensaje para la protección del medioambiente, aprovechando que la localidad es puerta hacia la Orinoquía y a la Amazonía.
En Villavicencio se celebrará la misa en Catama, donde serán beatificados Pedro María Ramírez Ramos, asesinado en la revuelta en Armero en 1948, y el obispo Jesús Emilio Jaramillo Monsalve, asesinado por el ELN en 1989.
El Papa llega al vecino país después de que el lunes se anunciara un histórico acuerdo de alto el fuego entre el Gobierno y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional, ELN, que comenzará el próximo 1 de octubre y que se extenderá por 102 días.
El sábado, el Papa viajará a Medellín, donde celebrará una misa en el aeropuerto Enrique Olaya Herrera. También visitará el Hogar San José, que acoge a cientos de niños huérfanos o con problemas familiares, y posteriormente se reunirá con los seminaristas.
El ultimo día visitará Cartagena de Indias, un lugar muy querido por el Santo Padre, ya que allí descansan los restos del santo español Pedro Claver, jesuita como el Pontífice y que fue defensor de los esclavos africanos, y donde dedicará sus mensaje a la lucha contra la desigualdad y la defensa de los Derechos Humanos. (I)

Se espera un incremento de 11 % de extranjeros

La autoridad migratoria de Colombia calcula el ingreso de al menos 12.000 extranjeros por la visita del papa Francisco al país, lo que representa un incremento del 11 por ciento con respecto al mismo mes del año pasado, por lo que dispuso de un plan de contingencia.

Para atender a los viajeros, Migración Colombia informó en un comunicado que reforzará los puestos de control migratorio de Bogotá, Medellín, Cartagena y Rumichaca, en la frontera con Ecuador, con 20 por ciento más de personas, entre ellas expertos documentólogos, grafólogos y dactiloscopistas.

Migración dispuso además un grupo especial de verificaciones, que contará con las últimas herramientas tecnológicas para determinar el estatus migratorio de los extranjeros.

Para la visita del Pontífice se han acreditado 19.660 voluntarios, 561 bomberos, 7.880 socorristas y 9.740 miembros del personal de logística.

Francisco recorrerá en tres papamóviles o en vehículos cerrados 135 kilómetros en suelo colombiano.

El Gobierno Nacional ha destinado cerca de 10 millones de dólares para la visita, a la que también han aportado recursos la Iglesia Católica y las autoridades locales.

La transmisión de televisión tendrá entre 160 y 220 millones de televidentes en el mundo.

Para cubrir la visita se acreditaron 3.235 periodistas. (I)

FUENTE: EL TIEMPO

Rechazo a eliminación del DACA

Previous article

El Caribe en alerta por huracán Irma

Next article

You may also like

Comments

Leave a reply