Locales

Paro campesino inicia hoy

0

Organizaciones campesinas, indígenas, sindicales y sociales de la provincia de Loja se suman al paro campesino nacional que inicia este lunes y se prolonga indefinidamente.

Los organizadores consideran que existen razones suficientes para haber llegado a esta medida, entre lo que destacan la falta de presupuesto para el sector agropecuario, el costo de producción menor en países vecinos elevando la competencia, abandono del campo y de la agricultura familiar campesina, limitaciones en créditos, limitado acceso a riego, entre otros factores que evidencian el descuido del Estado en este sector de la población.

Darwin Quizhpe, productor de Vilcabamba, señala que este paro es producto de dos encuentros previos desarrollados en Guayaquil, mismos que reunieron a 267 asociaciones de productores y profesionales en el área. Así también se indica la existencia del Frente Nacional Agropecuario que busca visibilizar una propuesta que estabilice a los pequeños y medianos productores, devolviéndoles la dignidad a los agricultores y campesinos.

La medida tomada este lunes es de carácter preventivo y en algunas ciudades como Guayaquil, Manabí y los Ríos se tienen previsto el cierre de vías por un lapso de 2 horas, agregó Marlon Sisalima de la Plataforma Provincial Agraria.

Por su parte el presidente de la Coordinadora de Organizaciones Sociales de Loja, Luis Rueda presentó su apoyo total en esta lucha del movimiento campesino, recordando “que en Loja no podemos concebir que solo el 30% de la población rural tenga unidad productiva a nivel de la provincia”. Adicional a ello se señaló el respaldo a la marcha nacional que iniciará el 4 de noviembre en Tundayme y se dirigirá a la ciudad capital, cuyo objetivo es el rechazo a la actividad minera sin control.

TOME NOTA.

En la provincia de Loja la superficie destinada para la agricultura es de 279.000 hectáreas y únicamente el 15% (41,891 ha) tiene acceso a riego.
Del presupuesto general del Estado se asigna el 1% para el sector agropecuario.

Tras fuga de Fernando Alvarado, destituyen a funcionarios de Justicia y del ECU 911

Previous article

Paúl Granda: Jueza y Fiscalía debieron prevenir la salida de Fernando Alvarado

Next article

You may also like

Comments

Leave a reply

More in Locales