Los buses de transporte públicos en Guayaquil circulan con normalidad la mañana de este lunes 19 de abril.
Con escaso movimiento de buses de cooperativas interprovincial e intercantonal amanecieron los andenes de la terminal terrestre de Guayaquil.
Miguel Anchundia, presidente de la Unión de Cooperativas de Transporte de Pasajeros del Guayas, señaló que la suspensión de actividades será de 48 horas por la falta de consensos en torno a varias solicitudes presentadas al Gobierno Nacional, entre esas la regulación del precio del combustible.
Varias cooperativas de transporte intercantonal e interprovincial se han acogido al paro de operaciones anunciado anoche por la Federación Nacional de Transporte Público Intra e Interprovicial del Ecuador (Fenacotip). .
En el caso de la movilidad urbana en Guayaquil, la Federación de Transportadores Urbanos de la provincia del Guayas informó que sus operaciones siguen dentro del horario habitual y no se alinean al llamado de la Federación Nacional de Transporte Público Intra e Interprovicinail del Ecuador (Fenacotip).
Actualmente, la Federación de Transportes Urbanos de Guayas labora con la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) local “para aliviar el problema económico que afecta nuestra operación”, específicamente de los precios del pasaje.
Luis Lalama, director de operaciones de la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM), dijo que en el caso de buses de Durán a Guayaquil están operando con normalidad y de otras localidades, como el cantón Santa Elena, han arribado en menor número del habitual hasta la terminal matriz de Guayaquil.
La Alcaldía de Daule habilitó buses escolares y de transporte urbano para que trasladen usuarios de la terminal de ese cantón a los exteriores de la estación matriz de Guayaquil, señaló Ramiro Martínez, director del Consejo de Seguridad Ciudadana.
Manabí
Las terminales terrestres de Portoviejo y Manta amanecieron este lunes con el cierre de oficinas de cooperativas de pasajeros y también con la casi nula presencia de buses de transportes de usuarios, luego de que sus directivos decidieran no sacar las unidades como reclamo ante el incremento del precio del diésel.
Hasta el momento en Portoviejo la única cooperativa de transporte que laboraba era la San Plácido, que cubre la ruta Portoviejo-Abdón Calderón-San Plácido, en la zona rural de la capital manabita.
Cristian Mera llegó a las 06:30 de hoy a Portoviejo desde Esmeraldas, pero su ruta seguía hasta la parroquia Ayacucho del cantón Santa Ana, pero se quedó momentáneamente varado junto a su esposa y sus dos hijos en la terminal terrestre de la capital manabita.
“Algo había escuchado de que iba a ver paro, pero no creía que fuera efectivo hoy”, dijo Mera quien buscaba un taxi para que lo llevara a Santa Ana, y de ahí conseguir otra unidad de transporte que lo lleve a Ayacucho.
En la terminal portovejense están algunos taxistas que ofrecían su servicio a cantones aledaños a Portoviejo.
Quienes sí padecían enormemente la carencia de buses de pasajeros eran quienes residen al.paso de vías estatales como en la ruta Manta-Montecristi, Montecristi-Portoviejo, Portoviejo-Santa Ana, Portoviejo-Rocafuerte, y otras rutas del centro y norte de Manabí, pues no tenían cómo movilizarse a sus lugares de trabajo.
Esmeraldas y Santo Domingo
La paralización parcial del transporte intercantonal e interprovincial tomó por sorpresa a los pasajeros que arribaron al terminal terrestre de Esmeraldas en busca de pasajes para movilizarse a otros ciudades.
”Puede reservar pasajes para este martes y hoy no atendemos por la suspensión de los transportistas”, manifestó una empleada en una de las operadoras de servicio interprovincial.
Las empresas intercantontales La Costeñita y Del Pacífico tampoco laboran con sus turnos a San Lorenzo, Rioverde, Atacames y Muisne. Solo la cooperativa River Tabiazo y los buses urbanos Las Palmas y Alonso de Illescas operan con normalidad.
Javier Cuadros, de la Unión de la Cooperativa de Transportes de Pasajeros de Esmeraldas; Lupo Quiñónez, de la operadora Del Pacífico; y Enrique Cusme, de La Costeñita, dijeron que plegaron a la medida de hecho como los dispuso la Fenacotip.
De su lado, Byron Pozo, presidente de la Unión de Cooperativas de Pasajeros de Santo Domingo, ratificó la suspensión de las actividades sin cerrar vías.
“No soportamos trabajar en contra, ya que todos los meses sube el combustible, más los inconvenientes desde la pandemia del COVID-19 y el Gobierno no se pronuncia a los planteamientos que presentamos”, puntualizó el dirigente. Vehículos particulares suplen la falta de transporte intercantonal en estas dos provincias.
Carchi
La medida decretada por la Fenacotip no tuvo eco en la provincia de Carchi, al momento el servicio de transporte intercantonal y interprovincial se mantiene con normalidad.
Fernando Villarroel, administrador de la terminal terrestre en Tulcán, explicó que debido a la incertidumbre existente sobre la paralización y la lluvia que se mantiene desde la madrugada de este lunes el número de pasajeros decreció, pero los buses están saliendo hacia el interior del territorio nacional.
Armando Chulde, presidente de la Unión de Cooperativas de Transporte Interprovincial de Carchi, manifestó que tras una reunión mantenida el domingo en la tarde la mayoría de operadoras resolvió trabajar y no acatar la medida de la Fenacotip.
Chulde lamentó que se haya desobedecido una disposición gremial nacional, más aún cuando la situación económica del sector es insostenible por el alza gradual de los combustibles y repuestos.
El dirigente adelantó que esperan posibles sanciones de Fenacotip por incumplir con la resolución.
Villarroel indicó que diariamente se despachan y receptan más de 130 frecuencias en este centro de movilidad desde y hacia diferentes ciudades del país e informó que el transporte interno a cantones y parroquias opera con normalidad.
Juan Pillajo, conductor de un bus interprovincial, manifestó que esperaba no tener contratiempos en las terminales del norte y sur de Quito, donde conocía la que medida venía cumpliéndose este lunes 19 de abril.
Sucumbíos
La medida les tomó por sorpresa a muchos pasajeros que deseaban movilizarse a diferentes destinos de la provincia de Sucumbíos y Orellana
“Llegue de Quito y tengo que ir hasta Pacayacu, pero no hay buses, no sabía de esta medida” dijo Carlos Loayza usuario del transporte interprovincial
El efecto del paro se siente en el transporte intracantonal. Las cooperativas locales Putumayo y Petrolera Shushufindi también paralizaron sus actividades
“La terminal está abierta funcionando con normalidad, pero no han ingresado todas las unidades que comúnmente sabían llegar, nos han dicho que el miércoles retomaran los servicios” dijo Gabriela García, administradora de la terminal terrestre de Nueva Loja. (I)
FUENTE: EL UNIVERSO
Comments