Nacional

Presidente Moreno se reunió con indígenas

0

Moreno, al inicio de la conversación, informó que ha decidido entregar en comodato, por 100 años de plazo, la sede que la CONAIE tiene en un sector del norte de Quito, así como otra vivienda ubicada en la vecina localidad de Conocoto.
El Jefe de Estado ratificó que el diálogo es un punto fundamental del comportamiento político de su Gobierno y que este se mantendrá con todos los actores de la sociedad. «Bienvenidos, esta es su casa», dijo el Mandatario.
Moreno consideró este encuentro como histórico ya que se retoma el canal de comunicación con la CONAIE, cuyos representantes llegaron ayer a la sede del Ejecutivo tras una marcha que salió desde el parque El Arbolito.
Moreno indicó que los indígenas serán los primeros beneficiarios de la Gran Minga Agropecuaria Nacional y anunció que se iniciará un proceso de chatarrización para cambiar sus herramientas y equipos viejos por nuevos para que puedan producir y obtener ganancias.
Agregó que sus programas de Gobierno como Casa para Todos privilegiarán a los sectores tradicionalmente vulnerables.

Fortalecimiento
De su lado, Jorge Herrera, presidente de la CONAIE, señaló que la intención de su organización es formar parte de la construcción de las políticas públicas que permitan un fortalecimiento en términos económicos, sociales y culturales.
Los dirigentes de la CONAIE entregaron su pedido para construir un Estado plurinacional y una sociedad intercultural.
Finalmente, la secretaria Nacional de Gestión de la Política, Paola Pabón, indicó que se ha desarrollado un diálogo fraterno con el sector, en el que se han abordado temas importantes.
Expresó que el presidente Moreno invitó a las organizaciones adscritas a la CONAIE a participar en las siete mesas de diálogo que se han planteado. (VDS) (I)

Decreto de nuevo indulto

El presidente Lenín Moreno firmó ayer el indulto, vía Decreto Ejecutivo Nº 56, a Tomás Jimpikit, líder Shuar. Este se suma a otros cuatro indultos a líderes que habían sido detenidos en protestas efectuadas en agosto de 2015 en la provincia de Pastaza.
«El haber otorgado indultos incluso antes de tener esta conversación, significa esa buena predisposición que tenemos», dijo Moreno y explicó que acudir a un proceso de diálogo es entender también que se deben ceder posiciones.
El 26 de septiembre de 2016, Jimpikit fue sentenciado por el Tribunal de Garantías Penales de Morona Santiago a un año de prisión por el delito tipificado y sancionado en el artículo 346 del Código Integral Penal. Jimpikit es presidente de la Asociación del Centro Shuar de Bomboiza, en Morona Santiago, y tenía que cumplir la pena en el Centro de Privación de Libertad de Personas Adultas de Macas. (I)

FUENTE: EL TIEMPO

CAF aprobó crédito por $ 150 millones para Ecuador

Previous article

Costo de canasta básica bajó en 0,3%

Next article

You may also like

Comments

Leave a reply

More in Nacional