La jornada estuvo matizada, en el día, por interpretaciones musicales, por la entrega de rosas y de frases de esperanza. En la noche, lugares turísticos fueron iluminados por luces rosa.
Durante la mañana de ayer, pacientes del hospital de especialidades Abel Gilbert Pontón, más conocido como Guayaquil, recordaron el Día de la lucha contra el cáncer de mama.
Wilson Tixi, líder del servicio de oncología de la casa de salud, mencionó que de acuerdo con cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada 30 segundos una mujer es diagnosticada con cáncer de seno o mama, a nivel global.
Y por eso, dijo, es vital promover una cultura de prevención. “Se trata de que todas las mujeres tomen conciencia de lo importante que es el autoexamen de mama, lo importante que es que las mujeres puedan reconocer sus propios senos”, manifestó el galeno.
Sostuvo que esa autoexploración es recomendable aplicarla después de siete días del periodo menstrual. “La mujer tiene que valorar la simetría, si está una mama más grande u otra más pequeña, el color de la piel, ver si hay o no desviación del pezón”, sugirió Tixi.
Juana, de 54 años, contó que fue diagnosticada con cáncer de seno en el 2013. La molestia comenzó con un ganglio en la mama derecha que creció progresivamente y alcanzó el tamaño de un durazno.
“Me operaron, me extirparon la bola (ganglio), pero el cáncer ya se había regado”, contó la paciente del Guayaquil.
Luego de la cirugía que le practicaron, ella fue sometida a radioterapias y quimioterapias. Ahora, la mujer está en periodo de observación. (I)
Comments