Miembros de los grupos impulsores de la iniciativa, como Barrios de Pie y la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular, cocinaron alimentos y los distribuyeronn entre los asistentes.
El coordinador de Barrios de Pie, Daniel Menéndez, expresó que lo preocupante es “el diagnóstico de la Universidad Católica Argentina, UCA, y UNICEF, que dice que la mitad de los menores están por debajo de la línea de pobreza y eso tiene que ver con la alimentación”.
“La realidad actual de los más humildes y de los trabajadores en nuestro país es grave y angustiante. La inflación y los ajustes, las tristes cifras de la pobreza, los despidos masivos y la falta de canales de diálogo para resolver los problemas de los que menos tienen nos llevan a la necesidad de establecer una serie de actividades para visibilizar los reclamos y que el Gobierno nos escuche”, explicó Menendez.
Agregó que “el incremento de precios y la baja del consumo” tuvieron como resultado “la desnutrición o malnutrición juvenil”.
En este contexto, el coordinador social planteó como necesaria la aprobación de la ley de emergencia alimentaria que su organización presentó al Congreso Nacional.
“Esta ley plantea abordar el problema desde los comedores infantiles”, señaló Menéndez.
De esta manera, indicó que resulta fundamental crear un presupuesto nacional que distribuya fondos a los comedores escolares, que “son instituciones bien vistas”.
Citó, además, una estadística que revela que en la provincia de Buenos Aires -la más poblada de Argentina- el Estado destina “sólo 13 pesos -76 centavos de dólar- por chico en cada comedor escolar y la idea es incrementar dicho presupuesto y transparentar los costos de proveedores de alimentos para estas instituciones”.
Esta protesta afectó desde temprano al tráfico fluido en los puntos más neurálgicos de la Ciudad de Buenos Aires y sus accesos.
Sin embargo, Menéndez manifestó que esta forma de reclamo lo que busca es producir “canales de diálogo con el Gobierno de Mauricio Macri para solucionar los problemas de quiens menos tienen”. (I)
FUENTE: EL TIEMPO
Comments