Este dinero que reciben todos los trabajadores con relación de dependencia y de servicio doméstico debería estar canalizado a pagar deudas, ahorrar en instituciones bancarias e invertir, sin embargo, el comportamiento de las personas varía según las necesidades económicas propias de la época navideña.
La economista Josefina Gómez, quien es consultora laboral especializada en nómina y asesora académica independiente, comenta que la finalidad del décimo tercer sueldo debería ser para solventar los gastos correspondientes al mes de diciembre y que dependiendo de la planificación económica familiar se podría usar para el pago de deudas o para la reposición del fondo de emergencias. Gómez no descarta la posibilidad de invertir en pequeños negocios estacionales a corto y mediano plazo, aunque esto es muy raro.
Roberto Arguello, de 32 años, quien labora bajo relación de dependencia, sostiene que cada año que recibe el décimo tercer sueldo ahorra un porcentaje y el resto lo destina para comida, regalos y festejo de fin de año.
Para Gómez, un rubro fijo que los ecuatorianos tienen presente a la hora de recibir el bono navideño es el pago de las tarjetas de crédito, pues las personas usan esa forma de gasto para aprovechar las ofertas y promociones en los almacenes.
Jéssica Flores, quien se dedica a labores domésticas y percibe todos los beneficios de ley, indica que por lo general el bono navideño lo tiene comprometido hace varios meses para pagar en su totalidad una deuda adquirida en julio pasado. Considera que esto le “aliviana” en gran parte porque no afectará su sueldo neto mensual.
Gómez considera que mientras el ‘décimo’ se utilice de la mejor manera y se lo canalice propiamente para algo necesario, la economía personal del trabajador no se verá afectada.
Consejos por seguir
- No utilice ese rubro para compras de último minuto. Este mes no es el recomendable para adquirir cosas que se pueden hacer con anticipación y a menor costo.
- Una práctica necesaria que las personas deben seguir es elaborar una lista de regalos junto con el precio para que se ajuste al presupuesto.
- Se debe hacer un análisis de acuerdo al dinero disponible en efectivo y evitar el uso de la tarjeta de crédito.
- Y si el caso lo amerita al usar créditos, lo más recomendable es diferir a pocos meses, pues esto evita los intereses y una deuda más larga.
Lo que se debe saber
- Este beneficio es el equivalente a la doceava parte de sus ingresos (sueldos, salarios, comisiones, horas extras). Solamente en los casos de trabajadores que hayan presentado sus solicitudes de acumulación al patrono se les debe cancelar hasta el día 24 de diciembre de cada año.
- En la práctica las empresas pueden disponer del pago de este beneficio antes de la fecha en mención, de acuerdo a la disponibilidad de dinero para cubrir estos haberes, principalmente cuando la mayor parte o la totalidad de su nómina de trabajadores ha decidido recibir el pago acumulado del décimo.
- Lo recomendable desde la perspectiva económica es tener un presupuesto previo de los gastos que se estime utilizar para las fiestas navideñas y fin de año.
- La principal ventaja de la modalidad de pago mensual es el hecho de obtener este beneficio en una fecha anterior comparado a la fecha de pago habitual por parte de la empresa. La desventaja es que puede convertirse en dinero de bolsillo para gastos corrientes, lo cual causaría apuros financieros y una alta probabilidad al sobreendeudamiento con las tarjetas de crédito, especialmente.
- Para quienes por diversos motivos reciben el pago mensual, se recomienda abrir una cuenta de ahorro programada especial para los décimos, considerando que por regla general el 30 de noviembre de cada año se le paga al titular de la cuenta la totalidad de lo ahorrado en el año más un valor adicional por concepto de intereses. (F)
- FUENTE: EL UNIVERSO
Comments