La libertad que tienen las personas para reunirse y expresarse en una asamblea ciudadana pacífica, incluso si es para emitir agravios, debe ser garantizada por los gobiernos, según recordó el Comité de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU).
Sobre todo en esta pandemia, donde se controla que no existan aglomeraciones para reducir el contagio de covid, se puede usar ese argumento para evitar reuniones ciudadanas que no simpaticen a los regímenes. Pero esta libertad política es «la base misma de una sociedad democrática, en la que los cambios pueden ser perseguidos a través de la discusión y la persuasión, más que a través del uso de la fuerza”, recordó la organización en su página web.
«Christof Heyns, miembro del Comité que actuó como Relator para la redacción de la guía (de asambleas ciudadanas), recalcó que ‘todas las personas, incluyendo las extranjeras, mujeres, niños, niñas, trabajadoras migrantes, solicitantes de asilo y refugiadas, pueden ejercer el derecho a la asamblea pacífica’, explicando que ésta puede celebrarse en espacios públicos y privados, en exteriores, en interiores y en línea», se indicó en la publicación.
Los gobiernos no solo que deben facilitar la realización de estas reuniones sino que incluso están obligados a no prohibir, restringir, bloquear o interrumpir asambleas sin una justificación razonable. Además, los periodistas y observadores de derechos humanos pueden monitorear y documentar estos encuentros, incluso si son violentos.
«Entre otros puntos, la guía provee orientación sobre algunos elementos que tienen que ver con la actual coyuntura. Por ejemplo, señala que los participantes tienen el derecho a usar máscaras o capuchas para cubrir sus rostros; que los gobiernos no deberían recolectar datos personales para acosar o intimidar a los participantes y que tampoco pueden bloquear redes de internet o cerrar ningún sitio web por su papel en la organización o petición de una asamblea pacífica», recordó la ONU. (I)
FUENTE: EL UNIVERSO
Comments