Internacional

Rechazo a eliminación del DACA

0

Indignados, cientos de ‘soñadores’ salieron a las calles de las principales ciudades de Estados Unidos para protestar y pedir una solución legislativa que les proteja de la deportación.
«Estamos aquí dando la cara, algo que no pasó esta mañana, llevamos años luchando y esta decisión no va a detenernos, este mensaje es para Trump. Él no puede matar nuestros sueños», pronunció Melody Klingenfuss, vocera del grupo California Dream Network.
Los gritos de «Trump escucha, estamos en la lucha» se dejaron sentir por todo el país, pero las lágrimas también aparecieron en manifestaciones como las realizadas en Los Ángeles.
«Estoy llorando, pero sé que esto me va a dar más fuerza, y no van a poder derrotarnos», expresó la ‘soñadora’ y activista Yamileth.
Las movilizaciones llegaron frente a la Casa Blanca, donde medio centenar de beneficiarios, activistas, líderes religiosos y defensores de los derechos de los inmigrantes prometieron mantener la batalla para exigir al Gobierno una solución a su irregular situación migratoria.
Acciones de desobediencia civil se dieron casi simultáneamente en Nueva York, donde varios jóvenes intentaron bloquear las calles frente a la Torre Trump, lo que originó que al menos nueve de ellos fueran detenidos por la Policía.
En Miami, los manifestantes se concentraron frente a la Torre de la Libertad, en un acto que contó con la asistencia de la congresista Frederica Wilson.
Otra movilización de rechazo se registró en la ciudad de Chicago, donde centenares de personas fueron convocadas en los alrededores de Federal Plaza.
La iniciativa de Trump deja la responsabilidad del destino de los ‘soñadores’ en mano de sus camaradas republicanos, que controlan el Congreso, quienes tendrán que elaborar una nueva legislación. No obstante, desde la llegada al poder de Trump en enero, no han sido capaces de aprobar leyes importantes y ya mostraron en el pasado sus agudas divisiones en materia de inmigración. (I)

Cambios en sistema de migración

La decisión de acabar con el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia, DACA, no entrará en vigor hasta el 5 de marzo de 2018, dentro de seis meses, periodo en que el Congreso, el único con poder para cambiar el sistema migratorio, debe encontrar una solución para regularizar la situación de estos jóvenes indocumentados.

En este marco, el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Paul Ryan, anunció que buscará un consenso con Trump y los líderes del Senado para aprobar una ley que permita ayudar a algunos indocumentados.

“Estamos hablando de menores queviven en un limbo que requiere de una solución legislativa”, acotó Ryan.

Por su parte, los congresistas latinos pidieron la aprobación de una ley.

El objetivo es que se dé luz verde a una nueva versión del ‘Dream Act’, que ya fue presentada en el Congreso y que permitiría a los jóvenes indocumentados obtener la residencia y más tarde la ciudadanía si cumplen varias condiciones.

El senador demócrata por Nueva Jersey, Bob Menéndez, calificó de «emergencia nacional» la aprobación de una ley en el Congreso, que arregle esta situación. (I)

FUENTE: EL TIEMPO

El Ojo del huracán Irma, de categoría 5, pasa sobre islas del Caribe

Previous article

Papa llega a una Colombia ‘nueva’

Next article

You may also like

Comments

Leave a reply