La renuncia presentada por el asesor especial de la Presidencia José Yunes fue la primera consecuencia directa de las informaciones obtenidas por la prensa sobre las delaciones que un grupo de 77 antiguos directores de la empresa Odebrecht ha acordado en el marco de un proceso de cooperación judicial.
En la mayoría de los casos, se trata de revelaciones sobre la forma en que esa empresa pagaba las coimas negociadas con políticos a cambio de ventajas en contratos, muchos de ellos relativos a sus operaciones con la estatal Petrobras, que es el centro de un grave escándalo de corrupción que salpica a todo el arco partidario.
Según la prensa local, Yunes ha sido implicado en asuntos de financiación ilegal de campañas asociados a la red de corrupción en Petrobras por un exdirectivo de Odebrecht que colabora con la justicia y que también ha salpicado a Temer.
Protestas
De otra parte, más de un centenar de personas fueron detenidas la noche del martes en las manifestaciones contra la aprobación de una polémica ley que congela los gastos públicos por 20 años, la primera de las impopulares medidas de austeridad con que Temer pretende recuperar la confianza de los mercados para sacar al país de la recesión.
Críticos de esta medida denuncian que tendrá impactos negativos en áreas sociales ya deficientes, como salud y educación.
Unas 2.000 personas participaron en la protesta, en la que también se incendiaron autobuses y contenedores de basura, informó la Secretaría de Seguridad de Brasilia, que reportó edificios con pintadas y “actos de vandalismo” en torno a la monumental explanada donde se encuentran los ministerios y la sede del Congreso. (I)
FUENTE: EL TIEMPO
Comments